Otras comunidades ya tienen instaurada esta medida
La Universidad de Valladolid, en el top 10 de las universidades con más movilidad internacional
Este año 2023 la UVa ha recibido una cuantía total de la Unión Europea suficiente para financiar 1.315 movilidades de alumnos y personal
El SEPIE (Servicio Español para la Internacionalización de la Educación), que actúa como Agencia Nacional del programa Erasmus+ en España, presentó en su Jornada Anual de Difusión Erasmus+ la evaluación anual del proyecto Erasmus+ 2021-2027.
En estas jornadas, desarrolladas los días 12 y 13 de diciembre en Madrid, se han expuesto los resultados conseguidos durante el año 2023 en España para el programa Erasmus+ de la Unión Europea, especialmente en el marco del Año Europeo de las Competencias, así como las novedades de la convocatoria de propuestas del programa Erasmus+ para 2024, publicada recientemente por la Comisión Europea.
Entre estos resultados se ha presentado el top 10 de universidades con mayor movilidad internacional, en el que ha entrado la Universidad de Valladolid. La UVa ocupa puesto número 10, con una financiación de 1.315 movilidades financiadas y por detrás de universidades como la Universidad de Granada, la Complutense de Madrid o la Universidad de Valéncia que ocupan los tres primeros puestos.
Esta financiación se ha conseguido gracias al trabajo y a los proyectos gestionados y puestos en marcha desde el Servicio de Relaciones Internacionales de la UVa que coordina las movilidades de larga y corta duración de estudiantes, PDI y PTGAS; organiza e imparte cursos intensivos; organiza las Staff Week...
Todo este esfuerzo se traduce también en cifras: el Servicio de Relaciones Internacionales de la Universidad de Valladolid gestionó durante el curso 2022/2023:
- 675 movilidades salientes para alumnos de la UVa
- 599 movilidades entrantes para alumnos extranjeros
- 327 movilidades salientes para PDI de la UVa
- 67 movilidades salientes para PTGAS de la UVa
Estas cifras seguirán creciendo ya que la Comisión Europea propone, a través de la iniciativa 'Europa en movimiento' que se fijen nuevos objetivos ambiciosos para 2030, tales como aumentar el porcentaje de experiencia de movilidad hasta al menos el 25 % de los titulados de educación superior, al menos el 20 % de los alumnos con menos oportunidades.
La iniciativa, dotada con un presupuesto municipal de 20.000 euros, se desarrollará a lo largo de 2025 con un completo programa formativo
Las ayudas se distribuyen en 3 para la Universidad de Burgos, 3 para la de León, 2 para la de Salamanca, 4 para la de Valladolid y 3 para el CSIC
La actividad tendrá lugar este 29 de marzo a partir de las 19.30 horas en el Palacio de Congresos 'Conde Ansúrez'