Entre las principales novedades, destaca la creación del Día Lovecraft, una jornada temática que incluirá proyecciones de cortometrajes internacionales inspirados en el autor
"Los cuentos nos ayudan a que los niños entiendan muchas cosas y aprendan a observar"
La maestra vallisoletana María de los Ángeles López se lanza a la aventura de la literatura infantil con 'Los Misterios del bosque'
María de los Ángeles López es una vallisoletana de 30 años que se dedica a la educación pero que ha decidido seguir creciendo como profesional y publicar su primer libro: 'Los Misterios del Bosque', un cuento para niños a partir de seis años.
Las familias de Lucía y Vera habían decidido realizar una ruta de senderismo juntas. El destino: la ciudad de Mulop, famosa por sus preciosas cascadas, los altos árboles y frondosos jardines, las flores más coloridas y vistosas del mundo. Sin embargo, ¿estaban las dos niñas realmente preparadas para emprender una escapada de estas características? Cuando pensaban que sí, se desviaron del camino y se perdieron en la profundidad del bosque, donde experimentaron diferentes emociones y vivieron alguna que otra aventura junto a animales de lo más variopintos. ¿Pero consiguieron hallar el camino de vuelta?
Maestra del colegio Santa María Micaela, la joven asegura que la idea surgió de su etapa en Scouts: "Yo formé parte de un grupo en Valladolid y aprendí muchas cosas gracias a ellos".
Para mucha gente que vivimos en la ciudad y que no somos aficionados al campo, las rutas y las excursiones pueden ser grandes desconocidas. Este libro plasma mucha información sobre el senderismo y ese tipo de experiencias "con la intención de ir educando a los más pequeños para que entiendan que es necesaria cierta preparación antes de lanzarse a la aventura".
El cuento salió a la venta el pasado 11 de septiembre de este año y puede encontrarse en las librerías o en Amazon: "Está funcionando muy bien. Para mí ha sido una sorpresa porque no soy una persona conocida en el mundillo de la literatura infantil".
La escritora e ilustradora espera que "los padres también puedan aprender del cuento" ya que, a pesar de ir dirigido a niños de entre 9 y 11 años, "todo el mundo puede sumar conocimiento".
Califica como "un reto" el hecho de crear un libro desde cero, algo que "siempre había querido hacer". Aun así, expresa su satisfacción con el trabajo realizado y el resultado conseguido.
"El año pasado caí enferma y, como no puedo estar quieta, comencé a escribir la historia y, poco a poco, después de darle muchas vueltas, nació esta historia", apunta en la entrevista concedida, en exclusiva, a Tribuna Valladolid.
Anima a todo el que esté planteándose lanzarse al mundo de la literatura infantil a que lo haga: "No os quedéis con las ganas. Es un camino difícil pero el 'no' ya lo tenemos. La satisfacción de ver el cuento cuando lo consigues, hace que todo el proceso haya merecido la pena".
El punto de vista de Ágreda, colaborador de TRIBUNA, sobre la obra que se puedo ver en la sala LAVA de Valladolid
Se trata de una obra clave para entender la historiografía vallisoletana y la vocación intelectual del siglo XIX
El sonido del disco mezcla lo antiguo y lo contemporáneo, manteniendo el estilo inconfundible de Lévid