"Si no llega a ser por el accidente de tráfico, quizá no me hubiesen diagnosticado a tiempo"

Una paciente oncológica, diagnosticada con cáncer de mama, destaca la importancia de la investigación y de apoyarte en los demás

imagen
"Si no llega a ser por el accidente de tráfico, quizá no me hubiesen diagnosticado a tiempo"
El autor esMiguel Ángel  Fernández
Miguel Ángel Fernández
Lectura estimada: 4 min.

El 19 de octubre de cada año se conmemora el Día Internacional de lucha contra el Cáncer de mama con el objetivo de sensibilizar a la población con un mensaje clave: la importancia de la detección precoz, a fin de mejorar el pronóstico y la supervivencia de los casos, lo cual sigue siendo la piedra angular de la lucha contra esta enfermedad, que representa la primera causa de muerte en la población femenina a nivel mundial.

Laura Rodríguez es una joven vallisoletana de 30 años, diagnosticada de cáncer de mama, lucha todavía hoy con una enfermedad que le impide hacer su vida normal desde hace casi un año. Asegura que fue "muy duro" enfrentarse a los cambios físicos a los que te enfrentas a raíz de la enfermedad y pone el foco de todo en "la investigación".

PREGUNTA: ¿Cómo comienza su historia?

RESPUESTA: A mime diagnosticaron gracias a un accidente de tráfico. Puede sonar fuerte decir la palabra 'gracias' junto al término 'accidente', pero es que fue así. Sufrí un golpe que me dejó la zona del esternón bastante dolorida y en rehabilitación me enseñaron a hacerme masajes en esa parte de mi cuerpo. Una tarde, como otra cualquiera, mientras me realizaba uno de mis masajes, me noté un bulto en el pecho izquierdo que me alarmó bastante.

P: ¿Cuándo le diagnostican cáncer de mama?

R: Al encontrarme el bulto, pedí cita con el ginecólogo y me comenzaron a realizar varias pruebas. Primero una ecografía, luego una mamografía y, finalmente, una biopsia que determinó que tenía un tumor maligno. Fue un 23 de noviembre de 2022, hace ya casi un año.

P: ¿Cómo ha sido el proceso desde el diagnóstico hasta este preciso momento?

R: Comenzó una vorágine de médicos y tratamientos que han dificultado bastante los últimos meses. Como soy muy joven y no tengo hijos, también me he sometido a una preservación de óvulos en el Hospital Clínico Universitario Río Hortega, para tener la posibilidad de ser madre más adelante, si así lo decidiese. Una vez que pasé esa etapa, comencé a atacar el cáncer, con quimioterapia, una operación y su posterior  radioterapia.

P: ¿Antes de que esto sucediese había percibido algo?

R: Yo hacía vida normal. Iba al ginecólogo una vez al año, como se supone que debemos hacer las mujeres de mi edad. Yo no tendía a auscultarme a mí misma y, si no llega a ser por el accidente de tráfico, quizá no me hubiesen diagnosticado a tiempo el cáncer. Fue un cúmulo de suerte, porque coincidió que la parte que más me afectó el accidente fue el esternón, y con esos masajes dimos con el bulto.

P: ¿Cómo es ese miedo después de ser diagnosticada?

R: Es algo horrible. Sentía que había caído en un pozo negro y no tenía ni idea de lo que el futuro iba a depararme. Da pánico enfrentarse a algo así.  Desde el primer momento comencé a notar cambios en mi cuerpo y mi vida se complicó.

P: ¿Cómo ha cambiado su  día a día desde entonces?

R: Yo tengo un trabajo de campo que requiere muchísimo esfuerzo físico y, por su pesto, tuve que retirarme. Me dieron de baja, casi al principio, y dejé de trabajar. También anulé el gimnasio, al que acudía dos o tres veces por semana para ejercitarme. Hasta las cosas que parecen más sencillas, como puede ser dar un paseo o cocinar, se hacen un mundo.

P: ¿Cómo vivió el proceso de la quimioterapia?

R: La quimio te deja baldada. Notas un cansancio inmenso y no lo entiendes porque no has hecho nada. Te puedes pasar el día entero durmiendo y, aun así, estar agotada. Es algo muy necesario pero te debilita por completo.

P: ¿En qué fase del tratamiento se encuentra a día de hoy?

R: Acabo de finalizar mi proceso de radioterapia, hace poco. Ahora estoy con anticuerpos, tienen que seguir poniéndomelos cada tres meses durante un año. Y me además con muchas revisiones para comprobar que todo está funcionando como debería.

P: ¿Qué sabe ahora que le gustaría haber sabido en el momento que le diagnosticaron para afrontar mejor la situación?

R: Ahora conozco el proceso. Cuando aparece esto, estás en shock por la noticia y no sueles tener toda la información que te gustaría. Los médicos te dan paso a paso las noticias, y tú quieres conocerlo todo. La incertidumbre mata. Yo quería saber cuánto iba a durar la quimio o cuánta rehabilitación necesitaba antes de comenzar la radioterapia.

P: ¿Qué consejo le daría a alguien que acaba de ser diagnosticado de cáncer de mama?

R: Lo más importante es apoyarse en nuestros seres queridos. En momentos  en los que quieres tirar la toalla, y piensas que no puedes más, tener a mis padres y a mi pareja ha sido fundamental. Además, la ayuda que ofrecen desde la Asociación Española Contra el Cáncer es muy útil. Para mí fue necesario sentir que hay más gente que está pasando por lo mismo que yo y que hay solución. Es primordial ver que no estás solo en esto.

P: ¿Considera importante que exista un día en concreta para concienciar sobre el cáncer de mama?
R:
Me parece fabuloso que haya un Día Internacional para cada tipo de cáncer y que sirvan para que se fomente la investigación. Los médicos han sabido llevarme muy bien por un camino pautado porque ha existido un estudio previo. La investigación es la clave de que hoy yo esté aquí. Hace veinte años quizá no hubiese podido contar todo esto.

2 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo 10/19/2023 - 12:23:26 PM
Aquel que se queja de que no hay un día del cáncer testicular. ¿Crees que no se investiga eso? Pues claro que si. Se investigan todos los cáncer que se conocen. A quien hay que concienciar sobre el cáncer de testículo no es a la sociedad en general, sino a aquellos que sospechan tenerlo y no acuden al médico por tenerle miedo, o peor aún, porque temen perder su virilidad, "hombría", y a su pareja. Tu comentario denota machismo a más no poder
0
usuario anonimo 10/19/2023 - 8:40:21 AM
"Me parece fabuloso que haya un Día Internacional para cada tipo de cáncer y que sirvan para que se fomente la investigación.". Muy bonito, pero ¿alguien de los lectores sabe si hay un día internacional del cancer testicular? No digo saber qué día, digo saber si HAY un día siquiera. ...Pues eso.
0
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App