Será el próximo viernes 9 de mayo a las 21.00 horas
El LAVA acoge el IX Encuentro Cultura y Ciudadanía
Desde el 17 de octubre se podrá disfrutar de 'Contextos/Asimetrías. Cultura y creación en ciudades medias y pequeñas'
El Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA) celebra a partir del día 17 de octubre el IX Encuentro Cultura y Ciudadanía. Bajo el título 'Contextos/Asimetrías. Cultura y creación en ciudades medias y pequeñas', está organizada por el Ministerio de Cultura y Deporte, en colaboración con el Ayuntamiento de Valladolid.
Se concibe como un foro itinerante de proyección territorial para la reflexión y el diálogo, la visibilidad y el impulso de proyectos, la capacitación y el intercambio profesional y la articulación de redes de colaboración entre agentes culturales españoles y europeos.
La novena edición analizará la situación de los ecosistemas, la creación y las políticas culturales de las ciudades medias y pequeñas, su evolución en las últimas décadas y su situación presente. Asimismo, reflexionará sobre la capacidad de estos enclaves urbanos para construir modelos, imaginarios y poéticas alternativos, frente a la poderosa influencia y la capacidad de atracción y concentración de talento que tienen los grandes polos culturales del país, sede de los grandes equipamientos públicos y las principales industrias culturales.
Las jornadas tienen en consideración que las ciudades de escala media y pequeña -particularmente, aquellas localizadas en el interior-, de igual modo que las zonas rurales, se ven afectadas por procesos de envejecimiento, emigración juvenil y pérdida de población. Por ello, frente a estas inercias sociales y demográficas, se debatirá sobre la necesidad de reivindicar el papel de estos núcleos como focos de pensamiento y nodos culturales distribuidos, descentralizados, reticulares, aglutinadores de múltiples y diversas sensibilidades territoriales, incluyendo las que brotan del medio rural contemporáneo. También se pretende subrayar su importancia para la relectura y renovación de las múltiples y plurales identidades territoriales y para mejorar la cohesión social y territorial.
El programa vincula esta cuestión con otros de los ejes de esta edición: por un lado, el dedicado al potencial papel transformador de la juventud y de los creadores emergentes, como agente social y cultural; y, por otro, a la importancia de las redes de trabajo en el sector para la articulación de los núcleos y agentes más dispersos. Las redes se abordan, en este caso, desde una dimensión europea e internacional, aprovechando que esta edición del Encuentro Cultura y Ciudadanía se celebrará en el marco de la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea.
Debates, presentaciones y talleres
Durante tres jornadas de debates, presentaciones, propuestas artísticas y talleres, se analizarán, desde una perspectiva interdisciplinar, los retos de futuro, las dificultades y carencias, junto con las oportunidades culturales, creativas y simbólicas que ofrecen o pueden ofrecer estos territorios. De este modo, está prevista la participación de voces como las del músico asturiano Nacho Vegas; la arquitecta gallega Teresa Táboas, vicepresidenta de la Unión Internacional de Arquitectura; el sociólogo riojano Sergio Andrés, el periodista y ensayista zamorano Jorge Dioni, autor de la premiada ?La España de las piscinas?; la filósofa Alicia Puleo; los comisarios Blanca de la Torre y Juan Guardiola; o la editorial Pepitas de Calabaza, junto con decenas de proyectos de todo el país.
La aproximación desde los proyectos y prácticas se concretará a través de multitud de propuestas culturales de todo el país. Destacan, en particular, iniciativas de Castilla y León como el Espacio Tangente (Burgos), la Fundación Entretantos (Valladolid), la Fundación Díaz-Caneja (Palencia), el Colectivo Arija, la Perdiz Roja, La Rara Troupe (Léon) o Epokhé (Valladolid). Todas ellas son una representativa muestra del dinamismo cultural capaz de aflorar más allá de las grandes capitales e ilustran las potencialidades de esa cultura contextualizada y enraizada en los territorios, cada vez más necesaria para reavivar sentimientos de arraigo, mejorar el bienestar personal y comunitario o promover la invención de nuevos imaginarios y futuros.
Colaborar para crecer: redes internacionales
El IX Encuentro planteará cómo las ciudades medias y pequeñas pueden ser escenarios propicios para el establecimiento de iniciativas y alianzas inesperadas, de mayor transversalidad, frente al alto grado de especialización de los grandes focos culturales metropolitanos. Representantes de redes europeas e internacionales como European Network of Cultural Centres, Trans Europe Halls, Green Art Lab Alliance o la Red de Centros Culturales de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), adscrita al Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, analizarán la importancia vertebradora y multiplicadora de las redes para el intercambio de conocimientos, programaciones, miradas y experiencias.
La juventud como agente cultural
Mario Obrero, poeta y Premio Nacional de la Juventud 2023; portavoces del Consejo de la Juventud de España; y colectivos como la plataforma de trabajadores culturales jóvenes Galaxxia, hablarán de la evolución y renovación de las escenas culturales locales, que precisan de contextos, espacios y herramientas para que los jóvenes puedan construir proyectos y sentirse reflejados, reconocidos, interpelados y apoyados.
En esta línea, el Encuentro será el escenario de la grabación del podcast 'Cultura con acento' de La Casa Encendida de Madrid, dedicado a explorar el territorio español en busca de proyectos culturales impulsados por jóvenes. Por su parte, la multiacción artística 'Plaga de baile' visibilizará propuestas escénicas y musicales emergentes de territorios periféricos, con la participación, entre otros artistas, de Cruhda, Iuki o Saya, dentro de una acción que fusiona fiesta y cultura, abierta a la ciudadanía de Valladolid.
Fortalecimiento del tejido cultural
El fortalecimiento y la articulación del tejido cultural y creativo es una de las grandes apuestas del Programa Cultura y Ciudadanía. Para ello, contará con diversos formatos y recursos, como un programa de asesorías personalizadas, un espacio de exposición y visibilización de proyectos diseñado por el estudio vallisoletano Montaje, comidas colectivas o formatos para facilitar la participación y el 'networking' que permitan, literalmente, "habitar" durante tres días el espacio LAVA y multiplicar las colaboraciones y sinergias.
Tendrá lugar del 7 al 9 de mayo con parte de su programación en el Centro de Espiritualidad de Valladolid
Entre las principales novedades, destaca la creación del Día Lovecraft, una jornada temática que incluirá proyecciones de cortometrajes internacionales inspirados en el autor
El punto de vista de Ágreda, colaborador de TRIBUNA, sobre la obra que se puedo ver en la sala LAVA de Valladolid