Este edición contará con grandes artistas como la soprano Montserrat Martí Caballé, el barítono Luis Santana y el pianista Vítor Carbajo
La hija de Monserrat Caballé abre la 30 Trovada de Habaneras en Mayorga
La localidad terracampina celebra una cita ineludible para los amantes del género, que también contará con la incombustible Martirio
Mayorga despliega este viernes el telón de su trigésimo edición de la Trovada de Haberas, un evento que, además de concitar a muchos amantes de este género, ya se ha convertido en una cita ineludible en el calendario nacional de los sones de ultramar.
Durante toda la semana, la Fundación de Habaneras Teresa Pérez Daniel, una de las mayores estudiosas de la temática, ha celebrado varias actividades con las emociones de programas radiofónicos en radio Mirador, además de las proyecciones de dos películas: El color de las nubes y Maribel y la extraña familia.
Este viernes, la localidad se viste de gala para acoger la primera de las dos jornadas musicales. La iglesia del Salvador será el escenario de la primera de las citas que contará con la soprano Monserrat Martí Caballé, hija de la recordada Monserrat Caballé, y que se ha consolidado como una de las grandes sopranos del panorama nacional. Junto a ella estará el barítono zamorano Luis Santana que se ha hecho un importante hueco en la música lírica española. Hace tan solo unos días presentó 'Cuéntame y cántame una habanera' en Torrevieja dentro del 67 certamen en las Eras de la Sal, que cosechó gran éxito de crítica y público.
Por último, y al piano actuará el madrileño Víctor Carbajo que es, además de pianista y compositor, profesor de la Escuela Superior de Música Katarina Gurska. El concierto tendrá lugar a las 22 horas, con entrada libre.
Y si esperada es esta fecha en Mayorga, el plato fuerte -al menos en cuanto a ambiente festivo se refiere- llegará este sábado 29 de julio. Por la mañana se celebrará en el Museo del Pan a las 12 horas un concierto-conferencia bajo el título de 'Habaneras en un fondo de guitarra histórico', a cargo del investigador Jesús Saiz Huedo. Y ya por la noche, a partir de las 22 horas en la Plaza de España, está prevista la intervención de los Amigos de las Habaneras de Mayorga que, en esta ocasión, precederá a la actuación de la incombustible Martirio, acompañada a la guitarra por Raúl Rodriguez.
El grupo mayorgano interpretará fundamentalmente habaneras locales. Compuesto por diez voces se acompañan de guitarra y piano y está dirigido por Inmaculada Pastor. A buen seguro que no faltará en su repertorio la célebre habanera 'La bella Lola', que coreará al unísono todo el público que asista al concierto, y que se ha convertido en todo un himno popular en Mayorga.
Por su parte, la actriz y cantante onubense Martirio Maribel Quiñones es una visionaria de la música española que ha sido capaz de renovar la copla, sumergiéndose en el flamenco, el jazz, la bossa nova, el tango, el bolero, el pop, el rock y las sevillanas con esa imagen tan peculiar y enigmática. Actuará junto a al músico, antropólogo y guitarrista Raúl Rodríguez, un virtuoso del instrumento, que ha grabado y acompañado en directo a artistas de la talla de Chavela Vargas, Compay Segundo, Enrique Morente, Miguel Ríos, Luz Casa, Miguel Poveda o Jorge Drexler, entre otros.
La cita está organizada por la Fundación de Habaneras Teresa Pérez Daniel y la Asociación Cultural Amigos de las Habaneras de Mayorga y cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Mayorga, la Diputación y Bodegas Meóriga.
Esta nueva feria ha llegado para quedarse en el calendario anual de actividades culturales, gastronómicas y turísticas de la localidad vallisoletana
El presidente ha puesto en valor el papel del museo como "eje vertebrador del enoturismo" y como "motor de dinamización económica y social"
El servicio de Comida a Domicilio de la Diputación de Valladolid llega a más de 400 usuarios de cerca de 130 localidades con el reparto de la empresa SCAS