Carlos Pollán defiende que "cada pacto y cada Ayuntamiento son diferentes" ante la polémica que ha sacudido a Irene Carvajal con la llegada de la ZBE a Valladolid
Valladolid acogerá el Foro 'Enfermedades Neurodegenerativas ¿Cómo nos puede ayudar la tecnología?'
Empresas españolas presentarán soluciones tecnológicas avanzadas para mejorar la vida de los pacientes
Responsables de empresas tecnológicas españolas presentarán el próximo 21 de septiembre, en Valladolid, soluciones tecnológicas avanzadas que buscan mejorar la calidad de vida de los pacientes. Lo harán en el marco del Foro nacional 'Enfermedades Neurodegenerativas ¿Cómo nos puede ayudar la tecnología?', que ofrecerá diferentes visiones con las que mejorar la calidad de vida de las personas con enfermedades de este tipo y las aplicaciones que pueden usarse en diagnósticos, tratamientos y seguimientos especializados.
Bajo el título 'Oportunidades tecnológicas en el campo de las enfermedades neurodegenerativas', expertos nacionales participarán en una sesión de trabajo que contará con la presencia de Miguel Ángel Montero, presidente de la Comisión de Salud Digital de AMETIC; Manuel Murie. Médico asesor de Fourier Intelligence y dueño de Dualebike (Navarra); Marta García. Jefe de la Unidad de I+D+i de la Fundación Intras (Valladolid), y Camino Montañés, cofundadora de Vivirtual (Sevilla).
Asimismo, estarán presentes Santiago González. CEO de Arsoft (Salamanca); Juantxu Martín, CTO en Gogoa Mobility Robots (Guipúzcoa) y Beatriz Casado, directora del Departamento de Innovación y Emprendimiento del Instituto de Competitividad Empresarial de Castilla y León, encargada de moderar esta mesa redonda. En ella se abordará el papel diferencial que han de jugar las empresas a la hora de trabajar en el desarrollo de soluciones tecnológicas avanzadas capaces de mejorar la vida y el diagnóstico de los pacientes de ELA, Parkinson o Alzheimer, entre otros.
El foro plantea, además, diferentes actuaciones que permitirán a los asistentes recibir información técnica de alto interés a través de la participación de entidades y ponentes de reconocido prestigio, y generar entornos de interacción común y actividades de 'networking' más cercanas sobre las que podrán iniciar o reforzar sinergias y alianzas en este ámbito.
Según detallan los organizadores en un comunicado recogido por Ical, también se habilitará un espacio de 'showroom' y demostradores en el que los participantes podrán conocer de primera mano las últimas novedades en rehabilitación neuropsicológica, estimulación cognitiva virtual, monitorización de pacientes, realidad virtual para el entretenimiento y la estimulación cognitiva, entrenamiento de las funciones cognitivas en las personas mayores y aplicaciones de asistencia y entrenamiento personalizado, entre otras.
El Foro nacional 'Enfermedades Neurodegenerativas ¿Cómo nos puede ayudar la tecnología?', que organiza el Instituto de Competitividad Empresarial de la Junta de Castilla y León (en colaboración con ITCL, y el Cluster SIVI) se desarrollará en el Centro Cultural San Agustín. En él se identificarán desde diferentes visiones y desde el conocimiento tecnológico actual, los retos orientados a soluciones-tecnologías de aplicación para mejorar la calidad de vida de las personas con enfermedades neurodegenerativas y las aplicaciones que pueden usarse en diagnósticos, tratamientos y seguimientos especializados.
El programa cuenta con la asistencia de facultativos del Hospital Universitario de Burgos, Hospital de la Paz de Madrid, Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona, además de responsables de la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León.
El artefacto, de 80 milímetros, fue localizado por un ciudadano junto al Canal de Castilla; un equipo TEDAX procedió a su desactivación siguiendo estrictos protocolos de seguridad
El cantante británico actuará el 10 de septiembre en el marco de la Feria y Fiestas de la Virgen de San Lorenzo, dentro de su gira internacional
El colectivo denuncia que se superaron durante tres días consecutivos los niveles recomendados por la OMS y critica el discurso "negacionista" del equipo de Gobierno municipal