Virginia Barcones pone el acento en el incremento de la ciberdelincuencia en la provincia vallisoletana que alcanza ya el 25% de las infracciones penales
Más de 200 alumnos de Valladolid reciben carnets de ciberexpert@ de la Policía Nacional
Durante el presente curso han participado en el programa alumnos de Sexto de Primaria de varios centros escolares
La delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, presidió hoy el acto de entrega de carnets Ciberexpert@ a 189 alumnos de Sexto de Primaria de tres colegios de Valladolid: el Ponce de León (67 estudiantes), el Miguel Delibes (72) y el María Teresa Íñigo de Toro (50). El número de alumnos vallisoletanos que han participado en el programa desde su creación asciende a 733. Durante el acto, Barcones destacó que los menores tienen prácticamente total acceso a internet, un mundo con virtudes y defectos, por lo que ha subrayado la importancia de la información y formación de los menores en ese campo.
En un comunicado recogido por Ical, Barcones se refirió al informe de 2022 del Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad, según el cual un 98 por ciento de los menores entre 10 y 15 años utiliza internet de forma habitual desde la pandemia. Además, el 98,3 por ciento de los menores de Castilla y León de entre 10 y 15 años entra en internet mientras que el 65,3 por ciento de ellos tiene un móvil para uso en exclusividad.
"Los menores de hoy quedan y hablan con sus amigos por WhatsApp y muestran muchas de sus actividades en las redes sociales. Viven en un mundo digital que ha revolucionado nuestras comunicaciones, que les ha abierto una ventana al mundo, pero que no está exenta de peligros", señala. A su juicio, el mundo de la ciberdelincuencia es "cada vez más hostil", y casi el 25 por ciento de las infracciones cometidas el año pasado en Castilla y León, 21.520 de 87.000, fue en un entorno digital.
En la provincia de Valladolid se cometieron en 2022 en torno a 20.000 delitos de los cuales de los cuales 5.000 fueron estafas informáticas, el 25 por ciento. El incremento respecto a 2021 fue del 25 por ciento. Respecto a 2019, el crecimiento estuvo por encima del 150 por ciento.
Por esta razón, Barcones subrayó la importancia de que los menores tengan una buena información y formación sobre los riesgos que entraña el uso de nuevas tecnologías, objetivo del programa Ciberexpert@. "Ahora ya sabéis la importancia de establecer una identidad digital segura. Sois conscientes de que en internet y las redes sociales hay contenidos inadecuados", recalcó.
El programa Ciberexpert@ se creó en 2016, está gestionado por la Unidad Central de Participación Ciudadana de la Policía Nacional y cuenta con el apoyo de Telefónica y Fundación Cibervoluntarios. Consiste en impartir 10 temas lectivos de especial importancia en la prevención e información de los menores. Que los hoy escolares eviten la comisión futura de delitos penales por desconocimiento, sensibilizarles sobre el uso indiscriminado de internet y las redes sociales, así como hacerles conscientes de que las TIC?s suponen una gran ventaja en distintos ámbitos cotidianos, pero también pueden implicar riesgo y desventajas en caso de un mal uso.
Dentro de los temas se trabajan cuestiones como identidad digital, netiqueta, redes sociales y privacidad, suplantación de identidad, ciberacoso, 'sexting', 'grooming', tecnoadicciones, apps y juegos inapropiados y otros recursos.
La marcha, convocada por los sindicatos UGT y CCOO de Castilla y León, reivindicó la reducción de la jornada laboral
El Consistorio ha ratificado el acuerdo con un nuevo proyecto europeo para, entre otros factores, elaborar una guía para la creación de oficinas de asesoramiento
Ambos están trabajando en una posible reestructuración del espacio que permita incrementar el número de huertos disponibles
El Consistorio ya la ha convocado, tal y como se publica este jueves en el Boletín Oficial del Estado