La Universidad organiza 63 actividades en sus campus de Palencia, Segovia, Soria y Valladolid para acercar la investigación a la ciudadanía del 8 al 16 de noviembre
Medicina y el doble grado de Matemáticas/Física, las notas de corte más altas
La reducida o insuficiente oferta de plazas obliga a rozar la excelencia para acceder a algunas facultades
Los más de 250.000 alumnos que afrontarán en unos días las pruebas de acceso a la Universidad deberán alcanzar casi la excelencia si su sueño es cursar dobles grados como Matemáticas y Física o las carreras de Ingeniería Electrónica y Medicina, con una nota de casi catorce, la máxima puntuación.
La reducida o insuficiente oferta de plazas está detrás de estas elevadas notas de acceso a las facultades y, por ejemplo, explica que para cursar el grado de Educación Social en la Universidad de Extremadura sea necesario un 13,48 ya que solo dispone de 65 plazas.
A partir del próximo lunes, empezará a examinarse el alumnado de 2º de Bachillerato para entrar a la Universidad, el último año en el que se aplicará el modelo anterior a la aprobación de la última reforma educativa (Lomloe, en 2021) y el último con el formato "covid", más fácil para no perjudicar a los estudiantes que lidiaron con las dificultades derivadas de la pandemia.
Los primeros en presentarse al examen serán los bachilleres de Madrid, Cantabria, Murcia y La Rioja, el día 5 de junio, una prueba que en la anterior convocatoria ordinaria aprobaron más del 94 % de los que se presentaron en 2021, último dato oficial disponible y que fue incluso superior en casos como el País Vasco (98,3%); Castilla y León (98,1 %) y La Rioja (97,9).
Casi la perfección es lo que tendrán que rayar los jóvenes cuyo deseo sea estudiar el doble grado de Matemáticas y Física en la Universidad Complutense, que se situó en un 13,83 el año anterior.
La puntuación obtenida en la prueba universitaria representa el 40 % del peso de la nota final de acceso, mientras que la nota final de Bachillerato suma el restante 60 %.
Entre las notas de corte más altas, que no registran una gran variabilidad de un ejercicio a otro, los dobles grados son los más exigentes, entre ellos el de Matemáticas/Física (13,83 de la Complutense), una cifra ligeramente más baja en la Universidad de Sevilla (13,7) y en la de Santiago de Compostela (13,28).
Según los datos del portal del Ministerio de Universidades "QEDU" (Qué estudiar y dónde en la Universidad), entre estos dobles grados figuran también Fisioterapia/Ciencias de la Actividad Física (13,2 Universidad Sevilla); Matemáticas y Física (13,2 Santiago de Compostela); Ingeniería Informática/Matemáticas (13,3 Politécnica de Valencia) e Ingeniería Informática/Matemáticas (13,38 Autónoma de Madrid).
También rebasan el 13 las carreras de Farmacia/Nutrición (UCM); Estudios Internacionales/Administración de Empresas (Carlos III); Relaciones internacionales/Derecho(Pablo de Olavide de Sevilla); Informática/Matemáticas (UCM); Relaciones internacionales/Derecho (Zaragoza) e Informática/Matemáticas (U. Rey Juan Carlos)
Entre los grados, las notas de corte más elevadas se dan en Medicina, con independencia de la universidad de la que se trate. Son estudios cuyas tasas de inserción laboral a los cuatro años de acabar los estudios oscila entre el 90 y el 98 %.
Aparte de Medicina, las carreras que necesitan más de un trece para entrar a la Universidad son Ingeniería Mecánica (U.Extremadura); Derecho (U.Burgos) y Traducción e Interpretación (U.Murcia).
Los premios impulsan el interés universitario por la profesión auditora y destacan la excelencia académica en el curso 2024-2025
Expertos de España, Italia, Argentina y Colombia, para analizar la evolución de la violencia de género desde el Derecho Romano hasta la actualidad
La jornada se inaugurará el próximo martes, 28 de octubre, a las 9.15 horas con la presencia del presidente de Conrado Íscar, y David García








