El homenajeado de la 24ª edición del TAC ha recogido su galardón de manos del alcalde, Óscar Puente, en la inauguración del festival en el Museo Patio Herreriano
"Lo que condiciona a los trasplantes es la lista de espera, y tener que esperar es complicado"
El presidente de la Asociación Trasplantados de Corazón Castilla y León, Emilio Bautista, relata a Tribuna Valladolid la labor de la asociación
La Asociación Trasplantados de Corazón Castilla y León está formada por trasplantados de corazón y personas en listas de espera, es de carácter social y sin ánimo de lucro. Su presidente, Emilio Bautista, relata a Tribuna Valladolid toda la labor y los proyectos que se llevan a cabo desde la asociación. "En la asociación tenemos fundamentalmente cuatro proyectos. Uno muy importante es el de orientación, asesoramiento e información sobre los trasplantes, que lo hacemos desde la oficina, en los hospitales cuando vamos a visitar a un paciente o por teléfono", explica Bautista.
Otro proyecto de la asociación es de acogida asistencial y terapéutica, "donde tenemos viviendas de acogida para la gente que viene a trasplantarse de fuera. Tenemos tres viviendas de acogida y ahora mismo están todas llenas, con todas las habitaciones ocupadas". Un proyecto "muy importante" es el de difusión de la donación, "donde hacemos charlas de difusión, informamos, y hacemos feria de salud, donde sacamos carpas a la calle para difundir la donación e invitar a la gente a que se haga donante de órganos, explicándolos en qué consiste y qué beneficios tiene para todos". Estas actividades, típicas de una institución de ámbito regional, unen a las juntas directivas de varias provincias para llevar a cabo reuniones, juntas y asambleas.
Según el presidente de la Asociación Trasplantados de Corazón, Valladolid y Salamanca son las dos únicas capitales que hacen trasplantes en toda Castilla y León, y en Valladolid se hacen trasplantes de corazón, de hígado y de riñón. En cuanto al tipo de intervención, Emilio Bautista revela que las de hígado y riñón son "más fáciles" que las de corazón y pulmones, que son "más complicadas". Además, en algunas comunidades o provincias es más complicado que en otras por la población.
A pesar de que la intervención no es muy complicada técnicamente, sí que tiene muchos riesgos. "Lo que condiciona a los trasplantes es la lista de espera. No se puede trasplantar a alguien si no existe un órgano y tener que esperar a que salga un donante es complicado, lo que muchas veces genera mucha ansiedad", narra.
La media de espera para un trasplante cardíaco está por encima de los tres meses, entre los 90 y los 120 días. Aunque es un porcentaje muy pequeño, hay gente que fallece antes de que le trasplanten el órgano. En Valladolid, el 13% de los corazones generados fueron descartados una vez extraídos por el centro extractor, que en este caso fue el Hospital Clínico Universitario.
El coordinador de trasplantes de Castilla y León, Pablo Ucio Mínguez, ha detallado que en la Comunidad se han realizado dos trasplantes procedentes de donantes acogidos a la eutanasia, a los que se sumarán dos en trámite. En el caso de trasplantes acogidos a esta circunstancia existe una dificultad añadida, porque la autorización no parte de un familiar sino del paciente aún en vida y porque en su mayor parte requieren que se facilite el fallecimiento en un centro hospitalario, ya que "se trata de donantes en asistolia en los que se lucha contra el reloj para tener éxito", según explica Beatriz Domínguez, directora de la Organización Nacional de Trasplantes.
Dentro del programa, de nueve a diez de la noche se celebrarán actuaciones en directo de reconocidos cantantes
Las labores incluyen la sustitución de tendones dañados y una inspección completa de los tirantes del lado de aguas arriba
Los establecimientos interesados podrán presentar las solicitudes hasta el próximo 16 de julio a través del registro dirigido al Servicio de Medio Ambiente
Los grupos de cultura popular basan su rechazo al presidente de la CEE en sus discursos contrarios a la homosexualidad, el derecho al aborto y a la eutanasia