La tradicional cuestación se celebrará mañana en toda España
La AECC y la Guardia Civil se unen en Valladolid para luchar contra el cáncer
La cuestación se celebra el jueves 11 de mayo en las calles vallisoletanas
La Asociación Española Contra el Cáncer, está comprometida en la lucha contra el cáncer a través de la investigación, la prevención y el apoyo a los pacientes. Como parte de sus esfuerzos, la asociación sale a la calle cada 11 de mayo, Día de la Cuestación, para pedir la colaboración a los vallisoletanos en el impulso a la investigación en cáncer.
Begoña Uña, una Guardia Civil, ha destacado que "la colaboración de la Guardia Civil con la Asociación Española Contra el Cáncer es una muestra del compromiso de la institución con la ciudadanía y con cualquier evento social que requiera su colaboración". Begoña resalta que la Guardia Civil colabora con la asociación como lo haría con cualquier otro organismo y se enorgullece de participar en la campaña para apoyar la investigación y el apoyo a los pacientes con cáncer.
Según ha declarado Sabina Lombraña Fernández, quien preside la mesa de la Guardia Civil en la campaña, "la recaudación obtenida en las mesas instaladas hoy en Valladolid irá destinada a sufragar dos becas preelectorales, ya que normalmente suele ser una, pero este año han sido tan buenas que no se han podido quedar únicamente con una beca, además de destinarlo también en investigación". Lombraña destaca la importancia de la colaboración de los voluntarios que recorren la ciudad solicitando la ayuda de la ciudadanía. Además, ha informado que la marcha anual contra el cáncer se llevará a cabo en octubre en Valladolid y se espera que sea la más masiva de España, con una asistencia estimada de más de 50.000 personas."Podemos estar orgullosos de eso", dijo Lombraña.
La piscina de Juan de Austria acoge el salto inaugural de la XXXIII edición de la campaña que busca recaudar fondos para esta enfermedad neurodegenerativa
Los agentes que acudirán lo harán de manera voluntaria, fuera de su horario de trabajo y sus servicios serán sufragados por los respectivos ayuntamientos
Esta decisión permitirá a la asociación utilizar un total de 390,40 m² adicionales en la planta baja del edificio, sumándose a los espacios que ya ocupaba
Es un proyecto medioambiental que actualmente abastece de calefacción y agua sanitaria a 32 edificios y ha supuesto hasta la fecha una inversión de 7,9 millones