El nuevo centro se ubicará en la antigua sede de Cruz Roja gracias a la colaboración entre el Ayuntamiento y la asociación
La AECC en Valladolid invertirá medio millón de euros en investigación oncológica
La tradicional cuestación se celebrará mañana en toda España
Mañana, 11 de mayo, la Asociación Española Contra el Cáncer invitará a la sociedad a participar en el Día de la Cuestación. La asociación pretende recaudar fondos destinados al impulso de la investigación en el área del cáncer, con el objetivo de superar el 70 por ciento de supervivencia en los pacientes. En la ciudad de Valladolid, la asociación instalará un total de 50 mesas en la capital, así como en los municipios de la provincia. Esta iniciativa, que supondrá un compromiso de medio millón de euros para investigación oncológica, busca la colaboración de la ciudadanía para una causa tan noble.
Además, con el objetivo de visibilizar el cáncer, se hace un llamamiento a personas, instituciones, artistas y empresas para conformarán, a las 12 horas en la plaza Mayor, una macro bandera para mostrar su apoyo al movimiento 'Todos Contra el Cáncer', cuyo reto es el de superar el 70 por ciento de supervivencia en cáncer para el año 2030.
El cáncer es el problema sociosanitario más importante del mundo: uno de cada dos hombres y una de cada tre mujeres tendrá cáncer a lo largo de su vida. En España hay un diagnóstico de cáncer cada dos minutos y se calcula que para el 2030 habrá más de 330.000 casos nuevos.
Actualmente, gracias a la investigación, la tasa de supervivencia en hombres es del 55,3 por ciento y en mujeres del 61,7 por ciento, y el objetivo es superar el 70 por ciento en el año 2030. Para alcanzar este objetivo es necesario seguir impulsando la investigación oncológica y que los pacientes tengan garantizado el acceso a los resultados de investigación, favoreciendo que todos puedan acceder a la medicina y tratamientos más innovadores.
Gracias al apoyo de la sociedad, la Asociación Española Contra el Cáncer lleva más 50 años impulsando la investigación en cáncer, tratando de dar respuesta a los grandes retos en cáncer de nuestro país e impulsando el talento de investigadores que hoy lideran la investigación en cáncer dentro y fuera de nuestras fronteras. Ese impulso se traduce en una inversión de 104 millones de euros en 565 ayudas de investigación en desarrollo, convirtiendo a la Asociación en la entidad social y privada que más fondos destina a investigar el cáncer y más investigadores apoya.
Además, con el objetivo expreso de superar el 70 por ciento de supervivencia en 2030, la Asociación Española Contra el Cáncer abre una nueva convocatoria de ayudas de 10 millones de euros, para contribuir a la investigación de aquellos cánceres que supondrá un alto impacto en el aumento de la supervivencia global del cáncer como son los que tienen la supervivencia baja o estancada.
La piscina de Juan de Austria acoge el salto inaugural de la XXXIII edición de la campaña que busca recaudar fondos para esta enfermedad neurodegenerativa
Los agentes que acudirán lo harán de manera voluntaria, fuera de su horario de trabajo y sus servicios serán sufragados por los respectivos ayuntamientos
Esta decisión permitirá a la asociación utilizar un total de 390,40 m² adicionales en la planta baja del edificio, sumándose a los espacios que ya ocupaba
Es un proyecto medioambiental que actualmente abastece de calefacción y agua sanitaria a 32 edificios y ha supuesto hasta la fecha una inversión de 7,9 millones