La única tasa segura es el cero por ciento, insiste la DGT, que recuerda que el consumo de alcohol es la segunda causa de siniestralidad vial
¿Dónde están los terrenos de Defensa que se destinarán a promover vivienda asequible?
En Castilla y León se proyectan más de 1.500 viviendas, según señalan desde el Ministerio, por detrás de Madrid y Cataluña
El Consejo de Ministros ha dado este martes luz verde al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) a adquirir, a través de la Entidad Pública de Suelos (SEPES), hasta 8,25 millones de metros cuadrados de terrenos públicos propiedad de Defensa para levantar, de forma estimada, alrededor de 20.000 viviendas asequibles en 34 municipios de 14 Comunidades Autónomas y en Ceuta y Melilla. El presupuesto estimado de la operación ronda los 620 millones de euros.
La iniciativa, enmarcada en el Plan de Vivienda en Alquiler Asequible (PVAA), permitirá "disponer de suelo público repartido por la geografía española para el desarrollo de vivienda de protección pública", tal y como señala el comunicado remitido por el Ministerio.
Pero, ¿dónde están en concreto los terrenos de Defensa incluidos en esta iniciativa?
En Castilla y León, se proyectan 1.516 viviendas en terrenos ubicados en León, Valladolid, Medina del Campo, Ávila y Valverde de la Virgen.
El mayor número de viviendas se proyecta para Madrid (10.500 unidades), seguida de Cataluña (Sant Boi de Llobregat) con 1.600. Por su parte, con más de 1.000 viviendas proyectadas se encuentra Murcia (Murcia, Lorca, Cartagena y San Javier), con 1.274; y Asturias (Oviedo) con 1.000.
A continuación se sitúan la ciudad autónoma de Melilla (972 viviendas), Andalucía (Sevilla, San Fernando, Ronda, Málaga, Algeciras), con 659; Galicia (Ferrol, A Coruña y Pontevedra), con 486; Extremadura (Mérida, Badajoz y Plasencia), con 465; Castilla-La Mancha (Toledo, Guadalajara y Albacete), con 462; o Canarias (Las Palmas, Santa Cruz de Tenerife, San Cristobal de la Laguna), con 393.
En Cantabria (Santander) se proyectan 257 viviendas, en Aragón (Zaragoza) 120, en la Comunidad Valenciana (Alicante y Alcoy) 112 y en la ciudad autónoma de Ceuta 44 y en La Rioja 16.
Según los datos del sistema de Monitorización de la Mortalidad diaria (MoMo) serían 59 los fallecimientos ante aumento "sin precedentes en las temperaturas medias"
Entre los que han reducido las denuncias, los radares ubicados en provincias como Salamanca y Ávila; frente a los de Burgos, León, Palencia, y Zamora
Según el informe de Automovilistas Europeos Asociados (AEA), es la segunda comunidad autónoma con más denuncias formuladas