La campaña de ARFACyL y ASEAF busca sensibilizar sobre la necesidad de abrir hogares a niños y adolescentes en acogida
Valladolid vive la emotiva procesión del Santísimo Cristo Despojado
Los pasos 'Santísimo Cristo Despojado' y 'Nuestra Señora de la Amargura' fueron alumbrados por la Real Cofradía Penitencial del Santísimo Cristo Despojado
Con una celebración previa de un Acto Penitencial, comenzaba a las 21:15 horas de este Jueves Santo la Procesión del Santísimo Cristo Deespojado y Nuestra Señora de la Amargura, que salía de la Iglesia Parroquial de San Andrés Apóstol. Los pasos de José Antonio Hernández Navarro 'Santísimo Cristo Despojado' y 'Nuestra Señora de la Amargura' fueron alumbrados por su cofradía titular, la Real Cofradía Penitencial del Santísimo Cristo Despojado, Cristo Camino del Calvario y Nuestra Señora de la Amargura.
En la Santa Iglesia Metropolitana Catedral se realizó la Estación Eucarística ante el Monumento al Sanrtísimo Sacramento. Pero antes pasó por la Plaza San Andrés, Mantería, Simón Aranda, Santuario, Plaza El Salvador, Castelar, Regalado, Cánovas del Castillo, Cascajares, Arribas. Finalizado el acto, la procesión abandonó el templo metropolitano, reanudándose la procesión por Arribas, López Gómez, plaza la Universidad, Librería, plaza Colegio Santa Cruz, Alonso Pesquera, Mantería, plaza San Andrés.
La procesión finalizó en el interior de la Iglesia Parroquial de San Andrés Apóstol con el canto de la Salve Popular, en honor a Nuestra Señora de la Amargura y el Cantemos al Amor de los Amores ante el Monumento al Santísimo Sacramento.
Juan Carlos Cabo fue localizado en su domicilio por la Guardia Civil tras el testimonio de unos testigos que grabaron el siniestro y arrojó un resultado de 0,26 en el control de alcohol a pesar de haber transcurrido más de una hora
La residencia El Villar, de Laguna de Duero, publica una obra compuesta por 30 relatos que recogen las vivencias, emociones y recuerdos de 30 de sus residentes
El párroco, Paulino González, fue quien advirtió la anomalía: el sonido de la anterior campana, fundida en 1914, había cambiado