06/07/2025
Fiestas en Canarias, ¿con fondos europeos?
Lectura estimada: 2 min.
Sí, estamos ante una afirmación y una interrogación. El serial del "mediador" nos está mostrando algo que es evidente: las grandes fiestas de unos señores, algunos de los cuales se hacen llamar "señorías" y dicen ser representantes del pueblo, pero, al mismo tiempo nos despierta una gran duda: ¿con qué dinero se pagan estas fiestas? Si se han sufragado con dinero público, es algo muy grave, pero, si se trata de dinero europeo, es algo mucho peor, porque, entre otras cosas, en España "ya llovería sobre mojado" y, además, demostraría una incapacidad total de control por parte de los organismos tanto nacionales como de la Comisión Europea, que es el poder ejecutivo de la Unión.
¿Cómo puede fiarse la Comisión Europea de España? Es lamentable que este momento no sepamos aún si se trata o no de malversación de fondos europeos. ¿Hay alguien que tiene interés en que no se sepa? Estoy preguntando por la procedencia de ese dinero, no por la culpabilidad de los sospechosos de malversación. Esto último es asunto de los tribunales Si realmente fuera verdad que se trata de fondos europeos, ¿cómo puede alguien en Europa fiarse de nuestros políticos, cuando los mismos españoles no nos fiamos de ellos?
Sean cual fueren las conclusiones de los tribunales, lo que está claro es que con el dinero de Europa no debería poderse jugar, y la Comisión Europea no puede dejar que se juegue. No sirve con amenazar i decir que se van a cortar las ayudas a un país o a los proyectos de ese país, si el gobierno respectivo no emplea bien los fondos de la Unión u ofrece duda sobre su empleo, como al parecer ha sucedido últimamente en España. No se puede hacer pagar a justos por pecadores. Si los políticos nacionales no son capaces de gestionar bien los fondos de la Unión, la solución no consiste en que la Comisión corte esas ayudas al respectivo país, sino en que la Comisión asuma directamente la gestión. No se trata de un derecho sino de un deber grave que cae sobre la Comisión en virtud del principio de subsidiaridad. Hay dos principios fundamentales que rigen la vida de la Unión Europea: la solidaridad y la subsidiaridad, que también deberían aplicarse con la misma seriedad a nivel nacional. Y si un gobierno no quiere o no sabe resolver los problemas en un ámbito determinado - otro ámbito sería, por ejemplo, el ámbito laboral (España es la campeona europea del paro)-, debería ser la Comisión la que según estos principios cogiera las competencias en ese campo.
Lo más visto
Así queda el mapa universitario en la UVa: las carreras más demandadas y las notas más altas
Los vallisoletanos J.J. Vaquero y Álex Clavero tomarán el relevo de Broncano durante el verano en RTVE
Una avería deja sin luz parte de Las Delicias y San Isidro
Un herido leve y un perro fallecido en un accidente entre dos vehículos en la Cañada Real
Detenidos dos hombres cuando intentaban trepar para colarse en una vivienda
Últimas noticias
Álvaro Carreras regresa al Real Madrid y firma hasta 2031
El Partido Popular denuncia el desprecio institucional del Subdelegado del Gobierno hacia los alcaldes de Valladolid
Aitana y Plex visitan el estudio Miel Setentaynueve en Tiedra
Los audios de Mouliaá en el caso Errejón: "Si dices que me fui happy a su casa, me van a meter por denuncia falsa"
Trump arremete ahora contra Putin: "No quiero decir que sea un asesino, pero es un tipo duro"
0 Comentarios
* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Inicia sesión o registrate para comentar