La colección está compuesta por 404 obras de pintura, fotografía, escultura, dibujo, instalaciones y vídeo, pertenecientes a más de 250 artistas españoles y lusos
La exposición 'La lengua de los otros' conmemora la conquista de américa en Valladolid
La Casa Revilla acoge desde el 1 de febrero hasta el 26 de marzo una colección en recuerdo de las conquistas
'La lengua de los otros. Retratos castellanos de las culturas de ultramar' es una exposición producida por la Fundación Instituto Castellano y Leonés de la Lengua con la colaboración del Museo de la Evolución Humana (MEH) de Burgos, programada con el Ayuntamiento de Valladolid en este equipamiento cultural.
La muestra ha sido presentada por la concejala de Cultura y Turismo, Ana Redondo, el fotógrafo Pedro Saura, y como representante del Servicio de Promoción Cultural ILCYL, Jesús Bustamante.
Esta exposición se acerca a la historia de aquellos aventureros y viajeros que fueron en busca de nuevos mundos, encontrando hombres y mujeres que habitaban aquellas tierras desconocidas. Dedicaron sus esfuerzos a observarlos y a documentarlos, quedando como referencias actuales de pueblos ya desaparecidos. La muestra se detiene en pensar en cómo el ser humano ha sido por naturaleza un descubridor.
En este montaje se recuerda al marinero genovés Cristóbal Colón, que requirió a los Reyes Católicos su apoyo para financiar su aventura y a otros ?guerreros? que, con ayuda de papel y pluma, consiguieron dejar una descripción de la conquista. Los cronistas de las conquistas castellanas tuvieron un importante papel en el asentamiento de la nueva cultura peninsular en el continente americano.
La exposición recupera el Codex Florentino, conocido previamente como Laurentino y la Historia general de las cosas de la Nueva España. La colección se compone de doce volúmenes fundamentales para el estudio de las culturas prehispanas y es considerado uno de los primeros estudios etnográficos existentes.
La muestra discurrirá hasta final de año, renovándose en la tercera semana de cada mes
Una veintena de imágenes perfila la obra, esboza la vida e insinúa las principales claves de una trayectoria literaria caracterizada por el humanismo
Con el cartel de 'entradas agotadas' colgado desde hace meses, regresa a su ciudad natal
La Casa de las Artes de Laguna de Duero acoge parte de la programación del circuito de impulso a la danza promovido por el INAEM