La cita deportiva, que se celebra el domingo 25 de mayo en Arroyo de la Encomienda, espera alcanzar los 500 participantes
Mucientes organiza una nueva edición de 'A la rebusca'
El evento tiene como objetivo buscar uvas olvidadas durante la vendimia
La localidad vallisoletana de Mucientes organiza este domingo 13 de noviembre una nueva edición de la ancestral labor enológica de 'A la rebusca', que se realiza días después de haber concluido la vendimia para buscar las uvas olvidadas en los majuelos tras haber sido vendimiados.
La salida se producirá en torno a las 10.00 horas en la Plaza Mayor del municipio, para lo cual la Oficina de Turismo ha recomendado llevar calzado y ropa cómodos, agua, tijeras y bolsa, así como los tres euros que cuesta la ruta, ya que al concluir la actividad se ofrecerá a los asistentes una degustación de vino y productos locales.
Esta actividad, que realizaban en la comarca desde siempre los mayores se retomó en Mucientes en 2017, año en el que se organiza la primera 'A la rebusca' para aunar tradición y senderismo.
Con esta nueva cita, que coincidirá con la celebración del Día Mundial del Enoturismo, se invita al participante a pasear por sendas y caminos de los pagos de la localidad de Mucientes, disfrutando de las hermosas vistas y de los recursos naturales que nos ofrece este paisaje durante el otoño, hasta los majuelos donde se hará la rebusca.
A la rebusca se enmarca dentro del calendario de las actividades en torno al ciclo de la vid que Mucientes viene desarrollando desde el año 2004 y que le ha valido el reconocimiento Premio al Mejor Municipio Enoturístico 2020.
El Grupo Provincial incide en la "especial relevancia" del ferrocarril, tanto el tradicional como al AVE, "por ser un transporte seguro y poco contaminante"
Los vehículos, auténticas joyas de la historia automovilística, se exhibieron en la Plaza Mayor, la Plaza del Lagunajo y el Parque Municipal
En 2011 recibió un Goya por su cortometrajes 'Memorias de un cine de provincia'