En la Policía Municipal hay un agente que lidera el operativo destinado a estos asuntos y tiene un archivo de pintadas por el cual se puede atribuir por grafismos a un individuo la autoría de las mismas.
El letrero de 'Valladolid' de la plaza Zorrilla recupera la 'I'
El Ayuntamiento ha reparado los desperfectos que sufrió el letrero como consecuencia de un acto vandálico
El letrero de la palabra Valladolid, situado en la Plaza Zorrilla, ya está completo de nuevo tras haber sufrido un acto vandálico la pasada semana
Así lo han comunicado este lunes la Agencia y el Ayuntamiento en sus perfiles de Twitter, en los que han mostrado imágenes de los operarios cuando colocaban una nueva letra 'I'.
Las letras vegetales están reparadas después del ataque que recibieron y que tuvo como resultado la desaparición de la letra 'I'.
Desde la Agencia de Innovación y Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Valladolid han dado las gracias a todos los equipos técnicos "por su rápida respuesta" y han expresado su deseo por "que no se vuelva a repetir".
El pasado fin de semana unos vándalos habían arrancado esta letra del monolito horizontal y fue encontrada horas después en las inmediaciones.
La Policía Municipal, como explicó la pasada semana el alcalde de la ciudad, Óscar Puente, trabaja para tratar de encontrar a los supuestos autores después de analizar unos vídeos en los que podría estar recogido el momento en que se produjo esta acción.
Tres años y medio desde su colocación
Después de tres años y medio desde que se colocase en la plaza Zorrilla, este letrero no había sufrido ningún acto vandálico, hasta hace dos días. La letras miden diez metros de largo por uno de alto se instalaron enfrente de la Academia de Caballería y junto a la estatua del escritor José Zorrilla en mayo de 2019.
Estuvo arbitrando en la máxima categoría nacional de fútbol entre los años 1976 y 1982
Este fin de semana abrirá sus puertas el certamen dedicado al coleccionismo y el día 9 tomará el relevo la cita para melómanos
El Ayuntamiento ha celebrado este día que se festeja cada último miércoles de abril
El Hospital Universitario Río Hortega acoge hasta el 5 de mayo esta muestra del Proyecto IMPRESIONA, que documenta el impacto emocional y profesional