El certificado de AENOR de Residuo Cero avala que el 94,6% de los residuos generados en sus establecimientos han sido valorizados, más de 54.000 toneladas
El Banco de Alimentos de Valladolid advierte de la escasez de leche y busca alternativas
"Es un tema que me preocupa mucho y es el momento de decirlo", reconoce el presidente de la entidad
El presidente de Bancos de Alimentos de Valladolid, Jesús Mediavilla, ha alertado este martes de la falta de leche para el próximo año y busca 200.000 litros para abastecer a las familias más vulnerables.
"Es un tema que me preocupa mucho y es el momento de decirlo. Para el año que viene, y dada las circunstancias que atraviesan las ganaderías, nos han dicho que no se puede licitar la leche para el próximo año con los fondos europeos. Es una cuestión que tenemos que tratar con administraciones y con la solidaridad de empresas y personas que nos ayudan porque todos los meses damos cerca de 50.000 litros porque se trata de un producto básico por sus nutrientes para los niños. Vamos a ver como lo pasamos", ha explicado.
Un llamamiento que ha realizado durante la presentación de los datos de la segunda fase del Programa de ayuda alimentaria a las personas más desfavorecidas 2022 que promueve el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través del Fondo Español de Garantía Agraria en la Subdelegación del Gobierno y en la que han estado presentes la subdelegada Alicia Villar y la presidenta de Cruz Roja, Rosa Urbón.
Villar ha recordado que esta ayuda, junto con las medidas que la acompañan, destinadas a "facilitar" la inclusión social de las personas que lo necesitan, es "fundamental para muchas personas y familias que se encuentran en una situación de vulnerabilidad".
El Programa 2022 en Valladolid se desarrolla, igual que a nivel nacional, en dos fases: la primera, que fue en primavera, y esta segunda, que comienza en estos días y que llegará a más de 11.500 personas.
Los alimentos ya se han repartido en los Centros de Almacenamiento y Distribución de Cruz Roja Española y del Banco de Alimentos y, ahora, se están entregando a las entidades de reparto para que los hagan llegar a los beneficiarios finales: individuos, familias, hogares o grupos que se encuentren en situación de pobreza económica así como las personas sin hogar y otras personas en situación de especial vulnerabilidad social.
La cesta de alimentos consta de trece productos de fácil transporte y almacenamiento, poco perecederos, y sobre todo, de carácter básico. Incluye arroz, alubias cocidas, atún en conserva, macarrones, tomate frito, galletas, macedonia de verduras, cacao soluble, tarritos infantiles de fruta y de pollo, leche entera UHT y aceite de oliva. Esto permite preparar fácilmente una comida para una persona o para una familia con varios miembros, incluidos bebés.
En Valladolid, ha apuntado Villar se distribuyen gratuitamente, en esta segunda fase, 481.549 kilos de alimentos por un valor de 522.600 euros. Con esto, en este año 2022, se habrán repartido entre las dos fases, en la provincia de Valladolid, un total de 768.187 kilos de alimentos, con un valor de 775.366 euros.
El artefacto, de 80 milímetros, fue localizado por un ciudadano junto al Canal de Castilla; un equipo TEDAX procedió a su desactivación siguiendo estrictos protocolos de seguridad
El cantante británico actuará el 10 de septiembre en el marco de la Feria y Fiestas de la Virgen de San Lorenzo, dentro de su gira internacional
El colectivo denuncia que se superaron durante tres días consecutivos los niveles recomendados por la OMS y critica el discurso "negacionista" del equipo de Gobierno municipal
El Consejo Social reconoce su destacada carrera académica, su labor en proyectos como el Camino de Santiago o Las Médulas y su compromiso con la inclusión social