Analiza las causas del apagón del lunes con apoyo de organismos nacionales, europeos y empresas del sector eléctrico
En la mitad de los accidentes de 2021 los conductores habían consumido alcohol u otro tipo de drogas
El 90,6 por ciento de los fallecidos eran hombres y la franja de edad más afectada es entre los 45 y 54 años
El 49,4 por ciento de los conductores fallecidos el año pasado en España había consumido alcohol u otras sustancias, según los datos de la Memoria 2021 de Hallazgos Toxicológicos en Víctimas Mortales de Accidente de Tráfico, siendo el alcohol la sustancia más detectada en los cadáveres, seguida de la cocaína y el cannabis.
Elaborada por el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses (INTCF), la Memoria obtiene sus resultados de las autopsias a 812 conductores que murieron en 2021 en accidentes de tráfico, de los que, en gran mayoría, el 90,6% eran hombres, y el 9,4% mujeres, siendo la franja de entre los 45 y 54 años la más afectada.
De los 812 fallecidos, 401 dieron positivo, un 49,5 por ciento, con el alcohol como la sustancia más detectada, en el 69,8% de los casos, seguida por las drogas (43,1%) y los psicofármacos (23,7%).
La ministra de Justicia, Pilar Llop, ha llamado durante la presentación de la Memoria a "combatir" la "creencia" en algunos conductores de que "creen tener el control de sí mismo y de sus reflejos" después de haber bebido alcohol o tomado alguna droga.
El dato general supone un leve aumento con respecto a 2020, cuando, de los 597 conductores que murieron en accidentes, un 48,7% (291) dieron positivo en alcohol, drogas de abuso y/o psicofármacos, ya los hubieran consumidos de forma aislada o combinando sustancias.
La ministra de Igualdad defiende la labor del Gobierno ante el corte del suministro eléctrico que sufrió el país
El Ministerio insiste en que, aunque Red Eléctrica descarta haber sufrido un ciberataque, hay miles de ubicaciones del sistema eléctrico interconectadas entre sí y que no son de su titularidad
El partido de Abascal recibió más de 400.000 euros mediante ingresos por cajero en sus cuentas corrientes sin identificarse quién los realizaba