Además, compartirán líneas de investigación dentro del convenio de colaboración que recientemente han firmado
La Universidad Isabel I firma un convenio de colaboración con la Universidad Anáhuac Puebla de México
El acuerdo abre la puerta a la líneas de formación internacionales y al trabajo de investigación conjunta en las universidades de los dos continentes
Julieta Vélez Belmonte, directora de la Escuela de Psicología de la Universidad Anáhuac Puebla, en México, ha firmado un convenio de colaboración con Fermín Carrillo, vicerrector de Relaciones Internacionales e Institucionales de la Universidad Isabel I, por el que formalizan la colaboración entre ambas instituciones de educación superior en materia de formación e investigación.
La Universidad Anáhuac Puebla pertenece a una red de nueve universidades que se distribuyen en todo el país y convenios internacionales con universidades de varios países entre ellos la Universitá Europea di Roma, en Italia, la Universidad Finis Terrae, en Chile o la Divine Mercy University Estados Unidos.
"Es un convenio de gran importancia para la Universidad Internacional Isabel I puesto que va a permitir que la Universidad Isabel I pueda desarrollar proyectos de investigación, académicos y de movilidad docente y estudiantil con una de las universidades latinoamericanas más importantes, de mayor prestigio y situada entre las mejores en los rankings QS, en su Campus de Puebla", destacó Fermín Carrillo, vicerrector de Relaciones Internacionales e Institucionales.
El convenio firmado se plasma en la realización de prácticas profesionales, masterclass o convenios de investigación que beneficiarán tanto a alumnos como a docentes de ambas universidades. El intercambio internacional enriquecerá a ambas instituciones. "Vamos a ir a los convenios específicos que nos darán pautas en dobles grados en licenciaturas o posgrados que beneficiarán a los alumnos", explicó Julieta Vélez.
Internacionalización del título universitario
La Universidad Isabel I cuenta con la ventaja de que el alumno puede estudiar prácticamente en línea en una universidad de prestigio. También se fomentarán los cursos de verano de los universitarios mexicanos en la Universidad Isabel I.
Por su parte, Ana Paola León Suárez, coordinadora del área de Psicología de la Universidad Anáhuac México D.C., destacó que en la internacionalización ya no es necesario realizar un intercambio académico o de investigación de manera física, sino que, gracias a las nuevas tecnologías como las que tiene la Universidad Isabel I, se puede acceder a la formación de manera online.
Desde el punto de vista de la Psicología, la Universidad Anáhuac cuenta con líneas de investigación relacionadas con el adulto mayor, problemas del neurodesarrollo como el autismo, y la promoción de hábitos de vida saludable ya que México es uno de los países con mayor tasa de obesidad infantil. "Nos interesan también los grados relacionados con la Criminología y las Ciencias de la Seguridad que ofrece su universidad", explicó Ana Paola León, en referencia a la Facultad de Criminología de la Universidad Isabel I, la primera en España.
El encuentro está destinado a generar sinergias y analizar los retos y oportunidades de estos sectores más innovadores
En esta segunda edición han participado 202 alumnos de primero de Bachillerato de toda Castilla y León
Todos los estudiantes que desean iniciar estudios de grado en la UVa deben presentar la preinscripción antes del 4 de julio
El convenio con el Centro de Estudios Vacceos Federico Wattenberg, en Padilla de Duero, refuerza el compromiso con la investigación arqueológica, la cultura y el patrimonio de la Ribera