Los miembros, además, han reclamado que la Junta de Castilla y León manifieste "claramente su opinión", puesto que los partidos que conforman el Gobierno regional "apoyan el soterramiento del Ferrocarril en el Ayuntamiento de Valladolid".
Sale adelante el estudio informativo de la integración ferroviaria en Valladolid más de un año después
La actuación tiene una longitud de 13 kilómetros y busca definir una solución de integración permeable entre el ferrocarril y la ciudad
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) aprueba definitivamente el estudio informativo de la integración ferroviaria de Valladolid, tras completar el proceso de información pública y audiencia a las administraciones que comenzó en abril de 2021. Más de un año después cierra este proceso administración con un anuncio que publica hoy el Boletín Oficial del Estado (BOE).
El convenio firmado el 20 de noviembre de 2017 acordó una nueva solución para la integración urbana del ferrocarril en modo permeable en superficie, siendo para ello necesario redactar un nuevo estudio informativo. La actuación objeto del estudio informativo tiene una longitud de 13 kilómetros y busca definir una solución de integración permeable entre el ferrocarril y la ciudad.
El estudio informativo define la nueva solución de integración del ferrocarril, entre el paso superior de la carretera VA-30, al sur de Valladolid, y el nudo norte ferroviario. En total, la longitud de la actuación es de casi 13 kilómetros, integrando vías de ancho estándar para alta velocidad y de ancho ibérico para el resto de servicios de viajeros y estudiando alternativas de la adaptación de las vías de la estación de Valladolid Campo Grande a esta configuración, de acuerdo con el convenio firmado entre las administraciones.
El estudio informativo cumple con los requerimientos funcionales que exige la futura explotación ferroviaria para las previsiones de tráficos en el año horizonte, en el que entren en servicio los corredores norte y noroeste de alta velocidad. Además, incorpora parámetros de trazado para tráfico exclusivo de viajeros y busca hacer compatible las intervenciones con las actuaciones de integración urbana recogidas en el convenio firmado el 20 de noviembre de 2017, a efectos de que sean tenidas en cuenta en el Plan General de Ordenación Urbana, aunque su desarrollo no es objeto del presente estudio informativo
Las instalaciones de Argales, La Esperanza y La Carrera, quedarán inoperativas y se incorporarán a la actuación de integración urbana. No obstante, el alcance del estudio informativo solo abarca los aspectos ferroviarios, siendo objeto de posteriores estudios y proyectos el desarrollo urbanístico de estos terrenos por parte de las administraciones con competencias en dicha materia.
Pilar del Olmo insistió durante el Debate sobre el Estado de la Ciudad que hay dinero para llevar a cabo este proyecto y que la ciudad se lo merece.
Permitirá ayudar en la gestión de la experiencia para los visitantes
La Plataforma recorre durante cuatro horas las calles paralelas a las vías del tren para reflejar ante las administraciones "la realidad" del muro "de la vergüenza"
La intersección entre las calles Ciudad de la Habana y José Garrote Tébar se verá afectada a partir del 28 de agosto
El objetivo es generar conexiones, conocer los avances reales y conformar una visión de futuro para las infraestructuras de la Comunidad
Los socialistas acusan al equipo de Gobierno PP-VOX de "despilfarrar" dinero público por falta de mantenimiento de la anterior instalación, financiada con fondos europeos
El galardón reconoce las políticas del Ayuntamiento para fomentar el uso de la bicicleta, incluyendo el sistema público BIKI