El vallisoletano más conocido de las redes sociales analiza el universo de los creadores de contenido 'Foodie'
La Casa de Juventud Aleste da la oportunidad de vivir experiencias de voluntariado solidario a través del proyecto ‘El triángulo de la vida’
La directora del Instituto de la Juventud, Estela López, visitó este miércoles las instalaciones para apoyar la labor de los voluntarios en el Cuerpo Europeo de Solidaridad
La Casa de Juventud Aleste, un proyecto del Instituto de la Juventud de Castilla y León y del programa Caixa Proinfancia desarrollado en el barrio vallisoletano de Pajarillos, ofrece experiencias de voluntariado solidario a jóvenes a través del proyecto ‘El triángulo de la vida’.
La directora del Instituto de la Juventud, Estela López, visitó este miércoles las instalaciones para apoyar la labor de los voluntarios en el Cuerpo Europeo de Solidaridad, y destacó la importancia del proyecto, así como el impacto que genera en las entidades, en los destinatarios, en los barrios y en toda la juventud, pues son “embajadores de un programa que está al alcance de todos”.
Anna, Davide y Joana son tres jóvenes participantes en el Cuerpo Europeo de Solidaridad dentro del proyecto ‘El triángulo de la vida’, que busca acercar Europa a colectivos vulnerables, haciendo de nuestro continente un espacio más justo, cercano y solidario. En Casa Aleste, Anna es una educadora más que apoya al equipo educativo del programa Caixa Proinfancia, ayudando con las tareas escolares y los tiempos de socialización.
Por su parte, Davide y Joana están en la otra entidad que participa en esta experiencia: Proyecto Hombre. Davide acompaña a los usuarios de la comunidad terapéutica, implementa un novedoso taller de bicicletas y Joana acude al servicio de prevención con más educadores que hacen incidencia con niños y niñas de Arturo Eyries.
El dorsal se entrega en el momento de formalizar la inscripción, cuyo coste es de 6 euros, que irán destinados íntegramente a proyectos de investigación oncológica
La provincia registra un crecimiento del 118 %, uno de los más altos de Castilla y León, y supera la media nacional en presencia femenina al respecto
La provincia registró 677 movilizaciones en un 2024 marcado por la continuidad de las demandas sociales y laborales