Las inscripciones deben formalizarse presencialmente en la Casa de Cultura los días 18, 19 y 22 de septiembre, en horario de 9 a 14 horas
Los alumnos de Arquitectura de la Uva trabajan en la mejora ambiental de Medina de Rioseco
Se trata de una muestra sobre cómo integrar el entorno urbano y rural basada en la sostenibilidad y accesibilidad.
El alcalde de Medina de Rioseco, David Esteban, y las profesoras de la Escuela Superior de Arquitectura de la Universidad de Valladolid Rosario del Caz y Sara González; junto a las concejales Montse Valdés y Blanca Pizarro han inaugurado la exposición pública de trabajos académicos sobre el Plan de mejora ambiental del municipio de Medina de Rioseco que han llevado a cabo los alumnos del tercer curso del grado en Fundamentos de la Arquitectura para la asignatura ‘Ecología urbana. Ordenación del territorio y del paisaje’.
Esta muestra está expuesta en la segunda planta del Ayuntamiento de la Cuidad de los Almirantes hasta el próximo 10 de junio y se podrá visitar de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas y la tarde de los martes de 17:00 a 19:00 horas.
El objetivo de esta exposición es ver las diferentes posibilidades que tiene nuestra ciudad para integrar el entorno rural y el urbano con el río Sequillo como principal protagonista, haciendo a los vecinos y visitantes partícipes de este espacio natural. Para ello, es capital la mejora de la accesibilidad en los puentes y paseos y que existan especies vegetales acordes a este espacio.
Rosario del Caz, profesora del Departamento de Urbanismo y Representación de la Arquitectura de la Escuela de Arquitectura de Valladolid, expresó que “es muy interesante la recuperación ecológica del río por varias cosas: el tramo urbano forma parte del Conjunto Histórico, algo excepcional; recuperar el río para la ciudadanía tiene beneficios ecológicos, económicos y culturales”. Por su parte, el alcalde David Esteban quiso “dar las gracias a la Escuela Superior de Arquitectura por pensar en Medina de Rioseco y en todas sus posibilidades”.
Este proyecto de apertura del río especialmente en el barrio Ajújar, titulado ‘Corredor verde-azul: de la rúa al río’, ha sido uno de los elegidos por la Junta de Castilla y León para recibir ayudas directas de los Planes Impulso al Medio Ambiente y que ahora se materializa sobre gráficos, maquetas y planos para que pronto sea una realidad.
La Diputación de Segovia muestra La Granja a quince creadores de contenido, reunidos en el VinoInfluencers de Valladolid
Asumirá íntegramente los costes de construcción, mantenimiento y conservación, además de los suministros, licencias y seguros necesarios
Estará presente en la Sea Otter Europe de Girona, una de las ferias más relevantes del sector