Los datos apuntan a que la antipolítica se consolida como corriente subyacente en una parte del electorado, según el barómetro de Opinión 360
Vacunación Covid en el mundo: las 18 marcas que se comercializan y cuántos países las usan
La vacuna de AstraZeneca, la que más países están administrando... y la más controvertida en España. Las rarezas, tres vacunas que se usan sólo en sus países de producción.
Más de 4.690 millones de personas en todo el mundo han recibido al menos una dosis de la vacuna contra la COVID-19, lo que equivale a un 61,1% de la población mundial. Sin embargo, no todos lo están con las mismas vacunas y, de hecho, hay hasta 18
Según datos de Our World in Data recogidos por The New York Times, la inoculación más usada es la de Oxford-AstraZeneca, que a fecha del 13 de enero de 2022 se está administrando en 182 países. Si bien esta vacuna resulta atractiva debido a su bajo coste y facilidad de almacenamiento, ha resultado controvertida en algunos países, que limitan su uso a pacientes de una determinada edad, como es el caso de España.
La primera vacuna autorizada para su uso en Estados Unidos y Europa es la segunda inyección más utilizada en el planeta. El fármaco de Pfizer/BioNTech se utiliza actualmente en 151 países, entre los que se encuentra España. La lista también incluye al resto de la UE y a gran parte de América Latina.
Más infografías en Statista
La vacuna china Sinopharm-Beijing es la tercera más usada en el mundo, con 86 países administrándola en la actualidad. A esta le sigue de cerca Moderna, usada por 85 países, entre los que se encuentran los Estados miembros de la UE. En cuanto al antídoto Janssen de Johnson & Johnson, de una sola dosis, 80 países del mundo lo están administrando.
Un estudio publicado en la revista científica The Lancet el febrero pasado demostró que la rusa Sputnik V es muy eficaz, con un 91,6% de efectividad. Además, el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya aseguró el pasado mes de noviembre que sus vacunas Sputnik V y Sputnik Light (la versión monodosis) tienen la capacidad para neutralizar y combatir a las variantes delta y ómicron. Este hecho, junto con su bajo coste, ha hecho atractiva a la primera para varios gobiernos, y 48 la utilizan ya. La vacuna desarrollada por la farmacéutica Sinovac Biotech Ltd de la República Popular de China, por su parte, se administra actualmente en 46 países.
Por último, hay tres vacunas que sólo se usan en sus países de producción. Se trata de las desarroladas por Irán, Kazajistán y Taiwán.
El chef soriano cierra Baluarte en Soria y abre una nueva etapa en su pueblo con un proyecto que reivindica la cocina tradicional
La somatización puntual como respuesta al estrés es un proceso normal, pero si perdura se puede convertir en un trastorno mental
El Senado impulsa la creación de un calendario nacional de eventos astronómicos para atraer visitantes y poner en valor los cielos rurales







