Debido a la posibilidad de que uno de sus componentes tenga un pH que no cumpla con las especificaciones y afecte a eficacia y seguridad
Alcohol, marihuana, tabaco y hasta setas alucinógenas: las drogas que consumimos para 'pasar' la pandemia
¿Cuáles fueron las drogas más consumidas durante la pandemia? Una encuesta revela el uso de drogas legales y no legales durante los meses más complicados.
Difícil, estresante, solitario, aburrido. Estos fueron algunos de los términos más comunes utilizados por los participantes en la “Global Drug Survey (GDS) 2021” para describir casi un año de pandemia. Ya sea por diversión o por motivos médicos, las drogas han sido para muchos una forma de sobrellevar este periodo.
Según la encuesta en línea realizada por la organización del mismo nombre entre diciembre de 2020 y marzo de 2021, el alcohol fue la droga más comúnmente utilizada en los 12 meses anteriores al estudio, consumida por más de nueve de cada diez encuestados. Estas fueron las drogas más consumidas en los meses más duros de la pandemia, según el gráfico de Statista.

Le siguió el cannabis THC (tetrahidrocannabinol), que a diferencia del CBD (cannabidiol), tiene efectos psicoactivos. Este último ocupó el cuarto lugar, utilizado por casi el 30% de los adultos encuestados, justo por detrás de los cigarrillos, con más de la mitad de los participantes.
Mientras que el uso de drogas legales se vio favorecido, más del 15% de los encuestados ingirieron sustancias con efectos psicodélicos como el LSD y los hongos alucinógenos, cuyo consumo ha ido en aumento en los últimos años según este estudio.
El acuerdo refuerza la apuesta conjunta por la sostenibilidad, la inclusión social y el empleo de calidad en el sector del agua y el medio ambiente
Castilla y León no se librará del calor sofocantes, con temperaturas que alcanzarán los 35 grados en varias provincias ya este martes
El que más ha disparado su precio han sido los limones, cuyo incremento de precio en un kilo de este producto ha sido del 22,7 %.