La UVa inaugura la exposición 'Chirurgia' sobre medicina grecolatina en Filosofía y Letras

La muestra, abierta hasta el 12 de diciembre, aborda la influencia del latín y la tradición clásica en la medicina moderna

imagen
La UVa inaugura la exposición 'Chirurgia' sobre medicina grecolatina en Filosofía y Letras
La Facultad de Filosofía y Letras de la UVa.
El autor esEva Martínez Miguel
Eva Martínez Miguel
Lectura estimada: 1 min.

El vestíbulo de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid (UVa) acogerá desde mañana y hasta el 12 de diciembre la exposición 'Chirurgia: Medicina y Filología desde la Antigüedad hasta el Renacimiento'. La muestra se centra en la medicina grecolatina y en cómo el latín actuó como vehículo esencial para la transmisión del conocimiento científico durante siglos.

La exposición ha sido organizada por el Grupo de Innovación Docente 'Itinera', dirigido por la profesora Cristina de la Rosa Cubo (Departamento de Filología Clásica, UVa), y cuenta con la colaboración de la propia facultad, su biblioteca, la Sociedad Española de Estudios Clásicos, el Grupo de Investigación Speculum medicinae y el divulgador histórico Juan Melchor.

En las vitrinas se exhiben réplicas históricas procedentes de la colección de Juan Melchor, además de ediciones trabajadas por el GIR Speculum medicinae relacionadas con autores clásicos que escribieron en latín y griego sobre medicina y cirugía. Entre ellos figuran nombres fundamentales como Hipócrates, Celso, Galeno, Dioscórides, Avicena, Amato Lusitano o Vesalio.

La muestra ofrece una mirada didáctica a la evolución de la ciencia médica desde la Antigüedad hasta el Renacimiento, subrayando su huella en las prácticas sanitarias actuales y la importancia del legado clásico en la historia de la medicina.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App