El contrato permitirá contratar a más de 1.000 acompañantes para garantizar la seguridad de los alumnos en 920 rutas de transporte escolar en Castilla y León
Más de 21 millones para proteger a los escolares en ruta de Castilla y León
El contrato permitirá contratar a más de 1.000 acompañantes para garantizar la seguridad de los alumnos en 920 rutas de transporte escolar en Castilla y León
El Consejo de Gobierno de Castilla y León ha autorizado la celebración del contrato para la prestación del servicio de acompañantes de transporte escolar desde el 1 de enero de 2026 hasta el 31 de agosto de 2028, con un presupuesto base de licitación de 21.686.795 euros. Se prevé la contratación de 1.094 acompañantes para atender 920 rutas en toda la comunidad.
Actualmente, Castilla y León cuenta con 2.172 rutas de transporte escolar que benefician a 36.466 alumnos, de los cuales 920 requieren la presencia de acompañantes en los vehículos que transportan a estudiantes menores de 12 años. El contrato se ejecutará durante los días lectivos de los cursos 2025-2026, 2026-2027 y 2027-2028, con posibilidad de prórroga hasta 2029. Las rutas de centros de Educación Especial podrán prestar servicio en fines de semana si así lo requiere la necesidad del centro.
Los acompañantes tienen la función de garantizar la seguridad de los alumnos durante todo el trayecto. Entre sus responsabilidades se encuentran: ayudar a los estudiantes a subir y bajar del vehículo, especialmente a los más pequeños o con déficit de movilidad; asegurarse de que se colocan correctamente el cinturón de seguridad; vigilar que permanezcan sentados durante todo el viaje; y supervisar que sus mochilas y bultos estén correctamente situados bajo los asientos.
Además, los acompañantes deben controlar que ningún alumno juegue cerca del vehículo, que la subida y bajada se haga por la puerta delantera, y, en caso de emergencia, reunir a los estudiantes en un lugar seguro alejado de posibles peligros relacionados con la circulación de vehículos.
Con esta medida, la Junta refuerza la seguridad y el bienestar de los escolares en el transporte, garantizando que los trayectos diarios hacia y desde los centros educativos se desarrollen en condiciones seguras y controladas.
El encuentro "De Atapuerca hasta el párkinson de nuestros días" reunió a expertos, pacientes y entidades sociales para abordar los avances científicos
Ha concluido su intervención con un llamamiento a la unidad: "Todos a una por la restauración masiva de la concordia y la cordura"
Según la Junta es "un rasgo identitario de la localidad", aunque los colectivos animalistas critican que el animal sufre una "crueldad extrema"








