El Gobierno destina 1,6 millones para reparar los daños por lluvias y tormentas en la provincia de Valladolid

Las ayudas cubrirán los desperfectos en 104 infraestructuras de 24 municipios

imagen
El Gobierno destina 1,6 millones para reparar los daños por lluvias y tormentas en la provincia de Valladolid
Inundaciones en Medina del Campo.
El autor esRebeca Pasalodos Pérez
Rebeca Pasalodos Pérez
Lectura estimada: 3 min.

El Gobierno de España ha aprobado ayudas por más de 1,6 millones de euros para paliar los efectos de los fenómenos meteorológicos adversos registrados en la provincia de Valladolid durante los años 2024 y 2025, que afectaron a 104 infraestructuras de 24 municipios.

Así lo comunicó este martes la Unidad de Protección Civil de la Subdelegación del Gobierno durante la reunión de la comisión de asistencia al subdelegado, Jacinto Canales, en la que se detalló que las ayudas se han tramitado o están en proceso de tramitación. Estas subvenciones buscan compensar los daños ocasionados por las inundaciones del 19 de enero de 2024 y del 3 de junio de 2025, así como por las lluvias y tormentas del 4 de julio y el paso de la borrasca 'Martinho', el 22 de marzo de 2025.

La sesión sirvió también para analizar otros ámbitos de gestión de la Subdelegacióncomo los trámites de Extranjería y Educación, asuntos de Energía, Sanidad y Agricultura y los datos de violencia de Género en la provincia.

Aumento de trámites en Extranjería y Educación

La Oficina de Extranjería ha experimentado un incremento notable de solicitudes tras la entrada en vigor del nuevo Reglamento de Extranjería. En los nueve primeros meses de 2025 se recibieron 7.624 solicitudes, frente a las 6.355 del mismo periodo de 2024. También crece la presentación telemática y el número de resoluciones dictadas, que supera en torno a un 11% las del año anterior. En 2025, nueve de cada diez permisos solicitados están siendo concedidos.

En la Alta Inspección de Educación también se observa un aumento sostenido de expedientes de homologación y convalidación de títulos. En los diez primeros meses de 2025 se han tramitado 5.122 expedientes, frente a los 4.386 de todo 2024, que ya supusieron un incremento respecto a los 3.699 de 2023 o los 2.438 de 2022.

Energía, sanidad y agricultura

Los proyectos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030 en Valladolid suman un presupuesto de 1.864 millones de euros. Actualmente se tramitan 60 instalaciones eléctricas, la mayoría fotovoltaicas, once en periodo de expropiación y siete ya autorizadas para explotación, que aportarán 4,6 gigavatios de potencia instalada.

En materia sanitaria, Valladolid centraliza el análisis y destrucción de drogas decomisadas en las provincias de León, Zamora, Salamanca, Ávila, Segovia y Valladolid. En el primer semestre de 2025 se recibieron 10.609 decomisos, se analizaron 12.145 muestras y se destruyeron 584 kilos de droga.

Por su parte, el Servicio de Sanidad Animal ha afrontado este año los efectos de la gripe aviar, con siete casos detectados en la provincia y el sacrificio de unos dos millones de gallinas. También se ha destacado el impacto del bloqueo a la exportación de bovinos fuera de la UE debido a la dermatosis nodular, que ha incrementado las gestiones del Servicio de Inspección Sanitaria en Frontera, con más de 4.500 certificaciones previstas frente a las 2.934 de 2024.

820 casos activos en el sistema VioGén

La Unidad contra la Violencia sobre la Mujer de Valladolid mantiene el seguimiento de 820 casos activos, todos con protección policial. Desde 2003, 15 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas en la provincia. El teléfono 016 ha atendido 17.267 consultas en Valladolid desde su puesta en marcha el 3 de septiembre de 2007 hasta el 30 de septiembre de 2025.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App