Valladolid renueva con 10,5 millones los Presupuestos Participativos y apuesta por un proceso más inclusivo

El proyecto acogerá las propuestas de cualquier persona que participe en la ciudad sin necesidad de estar empadronada

imagen
Valladolid renueva con 10,5 millones los Presupuestos Participativos y apuesta por un proceso más inclusivo
Carnero en la presentación de los Presupuestos Participativos. Ayuntamiento de Valladolid.
El autor esJavier  Pellejero Aparicio
Javier Pellejero Aparicio
Lectura estimada: 2 min.

El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, ha presentado este lunes, 10 de noviembre, una nueva edición de los Presupuestos Participativos. Un proyecto que busca fortalecer la implicación de los vecinos en las decisiones e inversiones públicas"Me parece una de las mejores fórmulas que hemos inventado para conformar las prioridades y preocupaciones de los ciudadanos", afirmó el alcalde.

La ciudadanía podrá decidir sobre 10,5 millones de euros del Presupuesto Municipal para los ejercicios de 2027 y 2028. Esta cuantía se distribuirá de manera equilibrada entre las diez zonas en las que se divide la ciudad y a cada una le corresponderá 1.050.000 euros. Este proyecto, según ha afirmado Carnero "marca un antes y un despúes en la manera de construir la ciudad, ya que será el más accesible e inclusivo hasta la fecha", subrayó.

Respecto a esto, Valladolid Toma la Palabra ha mostrado su disconformidad,"ya en los presupuestos de 2023 se aprobaron actuaciones en las diez zonas de la ciudad y muchas siguen todavía sin ejecutarse. Más de la mitad de los proyectos de 2023 están pendientes", cuestionó Rocío Anguita. "¿Cómo pretenden ahora convencer a la ciudadanía de que participe y de que, esta vez, van en serio?", señaló.

El nuevo diseño del proceso busca llegar a más personas y ofrecer mayores vías de participación. Cualquier persona podrá aportar sus ideas y propuestas, sin necesidad de estar empadronados en la ciudad. Destacan también las asambleas informativas que se celebrarán en las 10 zonas de la ciudad, las mesas de zona que mediante un sorteo entre quienes deseen participar, y el apoyo vecinal.

El calendario del proceso constará con distintas fases:

  • Asambleas informativas en cada zona: Del 26 de noviembre hasta el 4 de diciembre de 2025, tendrán lugar en las diez zonas que dividen la ciudad.
  • Presentación y recogida de propuestas: A través de la web municipal y  de forma presencial en centros cívicos y en la oficina del monasterio de San Benito, aquellas personas mayores de 16 años entre el 9 de diciembre de 2025 y el 9 de enero de 2026.
  • Apoyos a las propuestas: Del 19 de enero al 19 de febrero de 2026 para apoyar a las mejores ideas.
  • Selección por Mesas de Zona: Elegirán las propuestas más interesantes. Entre el 24 de febrero y el 5 de marzo de 2026.
  • Evaluación técnica: Se realizará un informe para observar la viabilidad técnica de las propuestas. Entre el 10 de marzo y el 10 de junio de 2026.
  • Votación final: Se celebrará del 15 de junio al 15 de julio de 2026 para votar una vez por persona en cada zona.

El alcalde quiso concluir la presentación del proyecto con una afirmación que refleja que este proyecto es un "proceso hecho con, por y para los vecinos" y que refuerza la democracia local y la confianza vecinal. "Estos proyectos no se abandonan sino que se refuerzan gracias a la participación ciudadana".

Toda la información estará disponible en la página web: www.valladolid.es/decide y toda la ciudadanía tendrá acceso a la información gracias a una guía del proceso.

1 comentario

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo hace 36 minutos
El problema de estos presupuestos participativos, heredados de los populistas de VTLP, es que los que vivimos por la zona en que se desarrollan sólo vemos sus resultados cuando ya es inevitable que los vayan a ejecutar. En mi calle, por ejemplo, acaban de cargarse más de una docena de aparcamientos, que compartíamos con los tres callejones sin salida cercanos que carecen de aparcamientos privados. Eso no debían saberlo los ciudadanos "lumbreras" que tuvieron la "genial" idea de pedir ese presupuesto concreto..
0
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App