El documento sitúa al Consistorio vallisoletano en una posición de equilibrio financiero durante 2025, manteniendo así una tendencia de estabilidad presupuestaria
La catedrática Henar Álvarez defiende "limitar, no prohibir" las viviendas turísticas
La profesora de Derecho Civil de la Universidad de Valladolid aboga por buscar un equilibrio entre el derecho a la propiedad y el impacto social de las VUT en las ciudades
La catedrática de Derecho Civil de la Universidad de Valladolid, Henar Álvarez, ha defendido este viernes que "habría que limitar, no prohibir" las viviendas de uso turístico (VUT) con el fin de "lograr un equilibrio que conjugue todos los intereses".
Álvarez ha participado en las II Jornadas Jurídicas sobre Vivienda organizadas por la Universidad de La Rioja (UR), junto a María Goñi Rodríguez, profesora titular de Derecho Civil en la Universidad Francisco de Vitoria.
"No tengo la varita mágica porque es un tema muy complicado", ha reconocido Álvarez en una rueda informativa, aludiendo a los problemas que pueden generar las VUT, ya que "hay muchísimos factores e intereses en juego".
Como medida eficaz, la catedrática ha apostado por aumentar el parque de vivienda disponible, lo que "pasa por construir más y por facilitar los trámites, porque las administraciones públicas, muchas veces, ponen dificultades a la hora de conceder licencias y realizar todo el proceso de construcción".
Álvarez ha insistido en que "no habría que llegar al punto de prohibir las VUT", puesto que "hay personas que tienen sus derechos y sus propiedades" y resulta complicado "conjugar todos los intereses en juego".
También ha subrayado que quienes ya cuentan con licencia de vivienda turística tienen derecho a ejercer la actividad, "porque han hecho una inversión y han cumplido todos los requisitos administrativos, que son muchos y muy complicados".
En este sentido, ha considerado que "no sería justo prohibir las VUT que ya disponen de licencia", pero que "una posibilidad sería limitar la concesión de nuevas licencias" para facilitar que salgan al mercado más viviendas destinadas al alquiler o la compraventa.
La catedrática ha pedido además distinguir entre VUT, alquiler de temporada, alquiler por habitaciones y alquiler vacacional, conceptos que "a menudo se usan como sinónimos, pero tienen un régimen jurídico distinto".
Álvarez también ha destacado el impacto de las VUT en la gentrificación y en "la expulsión de los vecinos habituales de los barrios, sustituidos por turistas".
Por su parte, María Goñi Rodríguez ha señalado que, dado que actualmente es necesaria la autorización expresa de la comunidad de vecinos para cada VUT en un edificio, "esa autorización va a funcionar de facto como una prohibición, porque si no se concede, la actividad no podrá realizarse".
"Por lo tanto, ya no tiene tanto sentido debatir sobre los efectos de una prohibición, porque esa autorización previa supone un cambio de paradigma total", ha concluido.
Inexo El Salvador busca reencontrarse con su mejor versión este domingo (12.30 h) ante un Ampo Ordizia herido tras dos derrotas consecutivas
Deloitte y Telefónica liderarán la ejecución del proyecto, que transformará la gestión turística de la ciudad
La cooperativa celebra la mejora en la riqueza de la remolacha y pide que las ayudas andaluzas se destinen a los productores del norte








