Toda la historia de Don Tancredo en caramelos de Tordesillas
Aquí está la colección completa con la historia de Don Tancredo López contada en las envueltas de los caramelos de CAFÉ CON LECHE de Melitón Galicia, hijo de FERMIN Galicia Diez, confitero, y su mujer Engracia, recadada por Juan Rodríguez el coleccionista de huesos y cosas del ayer más sagaz y curioso que tenemos entre nuestros vecinos.
Se trata del caramelo de Don Tancredo que se elaboró aquí en Tordesillas cuando el siglo XX alboreaba zozobra y esperanza. Esta imagen que quedó incrustada también en la popular 'Soldadesca o Estradillo', una farsa taurina sin parangón, única y específica de la Villa, sirve y bien para el propósito de estas líneas. El caramelo lo fabricó la muy reputada confitería de Melitón Galicia, antecedente de la que ahora elaboraba los polvorones 'El Toro Vega', hoy 'El toro'.
Y luego dicen que nos conocen por ahí fuera como un pueblo de bárbaros matarifes donde sus habitantes se dedican como energúmenos delirantes al martirio de pobres criaturas...Cuando aquí no suele haber ni más ni menos dulzura que en otros tantos sitios. Para que mi amigo Ramón González Carnicero no sufra y pueda dormir a pierna suelta sin pensar en la Junta ni en su antiguo "chamberlán" de Santiago Juárez, que se lo merece.
¡Chúpate esa, barquillero!.
Melitón Galicia Diez, al morir el 22 de mayo de 1913 dejó viuda, Amparo, y cinco hijos: Florencia, FERMÍN, Miguel, Benita y Mariano. Esta colección, sin fecha alguna que señale el año exacto de impresión cuenta todas las vicisitudes por las que pasó el personaje de Don Tancredo y su espectacular suerte taurina de inmovilidad absoluta ante un toro.
En uno de ellos aparece este texto:
De quién es ese retrato? Dice el goloso lector. Sepan que es de don Tancredo, por alias 'rey del valor'. "De mil novecientos uno y de junio el veintitrés, en Madrid sufrió Tancredo la cornada de una res". Y otra: "Con miserias, con fatigas, y después de trabajar, mucho más que las hormigas, por fin logró torear".
(Mi agradecimiento a Juan Rodríguez, ese cirujano experto del coleccionismo tordesillano al que aprecio, por el dibujo).
El proyecto ha sido posible gracias a la colaboración de la Diputación de Valladolid y varios clubes moteros
La nueva tecnología permite ubicar las parcelas con precisión centimétrica y busca agilizar los procesos de concentración parcelaria en Castilla y León
El municipio vallisoletano celebrará desde el 25 de octubre hasta el 1 de noviembre una completa programación para todas las edades, con actividades que combinan sustos, diversión y mucho color








