Valladolid se convierte en capital nacional de la vacunología con más de 400 expertos

El encuentro reunirá el XII Simposio de la Asociación Española de Vacunología del 22 al 24 de octubre

imagen
Valladolid se convierte en capital nacional de la vacunología con más de 400 expertos
Vacunación herpes zoster
El autor esEva Martínez Miguel
Eva Martínez Miguel
Lectura estimada: 2 min.

Valladolid acogerá del 22 al 24 de octubre el XII Simposio de la Asociación Española de Vacunología (AEV), una cita de referencia nacional en la que se pondrán en valor los logros alcanzados gracias a las vacunas, como la erradicación de enfermedades y la prevención de miles de muertes, y se debatirá sobre los retos del futuro en materia de salud pública.

El encuentro, que reunirá a más de 400 profesionales del ámbito sanitario, se celebra bajo el lema 'Responsabilidad compartida: Presente y futuro protegidos' y coincide con el 50º aniversario del calendario común de vacunación, instaurado en 1975. Este hito ha permitido erradicar la viruela y la poliomielitis en España y reducir drásticamente enfermedades como el sarampión, la difteria o la rubeola.

Según los datos presentados, las vacunas frente a la covid-19 salvaron más de 127.000 vidas en España, mientras que la vacunación antigripal en la campaña 2023-2024 redujo un 70% de las infecciones. Además, la introducción de la vacuna contra el Virus Respiratorio Sincitial (VRS) permitió reducir un 75% las hospitalizaciones en lactantes por bronquiolitis.

Durante la sesión inaugural participarán Jaime Pérez, presidente de la AEV; Marta Soler Soneira, coordinadora del Área de Vacunas del Ministerio de Sanidad; Inmaculada Cuesta Esteve, secretaria de la Asociación Nacional de Enfermería y Vacunas (ANENVAC); y José Antonio Navarro, consultor honorario de la Dirección General de Salud Pública y presidente del Comité Científico del simposio.

"La vacunación ha transformado la salud pública en los últimos 50 años y es esencial mantener un calendario sólido, completo y equitativo", señaló Marta Soler. Por su parte, Navarro recordó que "aunque se asocia tradicionalmente a la infancia, el calendario vacunal se concibe ya a lo largo de toda la vida".

Los expertos también abordarán los desafíos actuales, como la vacunación de adultos y mayores, la reticencia vacunal y el impacto presupuestario de ampliar coberturas. "Vacunar a una persona durante toda su vida supone una inversión de unos 1.500 euros, apenas el 0,5% del gasto sanitario total, pero con un retorno incalculable en vidas y calidad de vida", explicó Jaime Pérez.

Además, se analizará la importancia de la coordinación entre comunidades autónomas y la necesidad de reforzar la vacunación escolar y la confianza entre las nuevas generaciones, que no han vivido muchas de las enfermedades que hoy se previenen.

El simposio incluirá más de 100 comunicaciones científicas y 50 ponencias, consolidando a Valladolid como un referente en la divulgación científica y en la promoción de la salud pública en España.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App