KONVERXO podcast: "A la gente le gusta saber que en Valladolid hay talento"

El equipo del programa de entrevistas que triunfa en las redes sociales asegura que "no existen envidias" entre vecinos y que "a la ciudadanía le encanta descubrir vallisoletano célebres"

imagen
KONVERXO podcast: "A la gente le gusta saber que en Valladolid hay talento"
KONVERXO podcast.
El autor esMiguel Ángel  Fernández
Miguel Ángel Fernández
Lectura estimada: 5 min.

En el corazón de Valladolid, entre calles donde el esfuerzo y la creatividad se mezclan con el aroma del trabajo bien hecho, nace KONVERXO, un podcast que reivindica el poder de las historias locales. Desde sus oficinas en la Calle Propano, este proyecto apuesta por una idea sencilla pero poderosa: "Todos tenemos una historia que contar". Con esa premisa, KONVERXO se ha convertido en una ventana abierta a la vida de quienes, con acento vallisoletano y muchas horas de dedicación, levantan negocios, impulsan sueños y dan forma al pulso emprendedor de la ciudad.

Más que un podcast sobre empresas, KONVERXO es un viaje humano, una invitación a descubrir las personas que están detrás de cada proyecto. Porque detrás de cada restaurante, cada tienda o cada empresa que forma parte del paisaje cotidiano de Valladolid, hay una historia que merece ser contada. En cada episodio, sin filtros ni artificios, se desgranan las experiencias, los retos y las pequeñas victorias de quienes construyen algo desde cero, guiados por el ingenio, la perseverancia y el amor por su tierra.

El podcast , dirigido y presentado por Dono Fernández, ofrece una conversación cercana, honesta y cargada de autenticidad, donde los protagonistas se remangan la camisa y comparten lo que hay detrás de su día a día emprendedor. A su lado, José Manuel Gualda, CEO de Sion Coworking, impulsa desde la producción una visión que celebra el talento local y fomenta una comunidad de apoyo entre quienes creen que Valladolid no solo es una ciudad de historia, sino también de futuro.

En esta entrevista en exclusiva con Tribuna Valladolid, nos adentramos en el universo de KONVERXO para conocer cómo nació la idea, qué historias les han marcado y por qué contar lo que pasa "aquí, en casa" es más importante que nunca.

PREGUNTA: ¿Cómo surge esta aventura?

RESPUESTA: KONVERXO podcast nace dos años después de que empezásemos con nuestra empresa de marketing, que lleva el mismo nombre. Nos especializamos mucho en el mundo digital y descubrimos que el mundo del podcast no se estaba explotando en Valladolid como debería ser.

Creíamos que podíamos destinar una parte de la marca a la creación de este contenido para empresas o figuras de Valladolid que tuviesen algo que contar.

Cuando llevábamos cinco o seis episodios del podcast lanzados, nos dimos cuenta de que a la ciudadanía le gusta saber que a sus vecinos les va bien. Eso que dicen de que hay envidias no es verdad. En Valladolid celebramos que haya grandes cerebros y jóvenes talentos a su alrededor.

Hemos escuchado a mil empresarios hablar de sus negocios durante horas y horas. Este era el momento de poner voz a esos empresarios y compartir con una nueva audiencia todas esas interesantes historias que tenemos cerca.

P: ¿Cómo fueron esas primeras veces?
R: Comenzamos muy poquito a poco. Al principio, nos currábamos un episodio y tenía 20 visualizaciones. Las cosas llevan su tiempo, eso es una realidad. Pero nuestra apuesta era a medio-largo plazo. Sabíamos que, en algún momento, explotaría.

En nuestro caso, la entrevista de Salvi Jiménez fue la que lo petó. Dimos con una persona espectacular en cámara y que comunica muy bien. Conseguimos números excelentes y, desde ahí, fue despegando el podcast .

Hemos explorado muchos perfiles con contenido muy diferente. Al público le interesa ver que hay gente célebre y extraordinaria cerca de su casa.

P: ¿Cómo es el día a día de trabajo aquí?

R: Lleva muchísimo tiempo y dedicación. Hay que seguir manteniendo a esos clientes con los que empezamos, dándoles soporte de redes o desarrollo web. Y, a la vez, montar el podcast . El día a día, lleva mucho empeño. Tenemos un gran equipo y asumimos que, si hay trabajo, es porque también hay buenos resultados.

Intentamos captar historias y que, a la hora de narrarlas, el invitado del podcast mejore su propia marca personal. El objetivo es que ese entrevistado sea reconocido y gane repercusión.

P: ¿Son los podcast el futuro de la comunicación?
R: Son el presente para una generación concreta. Es el formato idóneo para todo. No tienes que esperar a las 10.00 horas de la mañana para poder oír una entrevista que te apetece escuchar. Son el presente y serán el futuro, eso está claro. La pregunta es cómo se van a adaptar el resto de formatos a este.

Hay una generación que sigue creciendo y, si los medios de comunicación no os adaptáis a tiempo, llegará un momento de no retorno.

Además, este formato le da a las empresas un impacto mucho mayor que cualquier otro tipo de formato de entrevistas. Es el lugar perfecto para transmitir aquello que tú quieres trasladar a la audiencia.

P: Han invitado a deportistas, políticos, artistas, empresarios, ¿qué funciona mejor?

R: Los políticos funcionan a las mil maravillas. Si entrevistas a un político, tienes los comentarios asegurados. Siempre hay tiempo para criticar lo que ha dicho el concejal de turno.

Aunque, por otra parte, nuestro episodio de J.J. Vaquero tuvo una gran repercusión ya que es una figura híper reconocida en la provincia vallisoletana y tiene grandes seguidores.

A veces, te llevas sorpresas. Tuvimos a Inés Antolinez, jugadora de rugby de El Salvador y de la selección española y conseguimos una gran audiencia. Es una chica encantadora y se notó, en el podcast , que se lo estaba pasando bien y que estaba contando su historia con ilusión.

P: ¿A qué invitado sueñan poder traer al podcast ?
R: Estamos detrás de Patricia Conde, que es de Valladolid y nos encanta. Pero no tiene por qué tener un gran nombre. Los deportistas nos fascinan. Tienen una historia de tanto esfuerzo y dedicación detrás, que siempre nos fascina lo que cuentan.
Llevamos tiempo investigando y hemos descubierto a mucha gente, que no sabíamos que era de Valladolid, y que son espectaculares. Eso sí, no siempre es fácil coincidir con ellos en el estudio y poder grabar.

Nos encantaría tener a Fernando Cayo, actor vallisoletano por excelencia, que hace absolutamente todas las series españolas emitidas en televisión. Es un grande.

P: ¿Cuál es el siguiente paso del podcast ? Hacia dónde va?

R: Hay algo que todavía no se puede contar pero que, si conseguimos sacarlo adelante, supondrá un giro espectacular para nosotros. Aún es pronto para contarlo, pero tenemos muchas ideas y somos ambiciosos.

Pero todo depende de que sigamos cayéndole bien a la gente de Valladolid y que, con su apoyo, podamos seguir creciendo y avanzando hacia un futuro más brillante que haga posible contar muchas historias.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App