La cadena ha invertido más de siete millones de euros en las modernas instalaciones que sustituirán a su primer establecimiento en Valladolid
La UVa lidera 'Cantantes para la salud', un proyecto que combina la ciencia médica con el arte coral
Un grupo formado por estudiantes y sanitarios del Clínico y el Río Hortega proponen una iniciativa pionera en España que estudia el impacto de la voz en el bienestar
Un grupo encabezado por estudiantes de la Universidad de Valladolid y médicos de los hospitales Clínico y Río Hortega han creado un Proyecto de Innovación Docente que estudiará el canto como herramienta para mejorar la salud tanto física como emocional de los pacientes. De este modo, tomarán clases de coro, tres valoraciones clínicas al año y una charla mensual impartida por un profesional experto en voz.
Alrededor de una treintena de pacientes de entre 18 y 75 años y cerca de 20 profesionales de la salud presentaron el pasado 6 de octubre el plan 'Cantantes para la salud'. En las siguientes semanas se llevarán a cabo las primeras valoraciones, donde se tendrán en cuenta parámetros como la calidad vocal, la capacidad respiratoria, el estado nutricional o el bienestar emocional de los pacientes.
Una vez finalizadas estas estimaciones, se podrá ajustar el acompañamiento a cada paciente. Más tarde, gracias a las evaluaciones intermedias y finales, se medirá el impacto real del programa. Dentro de estos controles se incluyen, además de otras pruebas, las cooximetrías, que miden la cantidad de aire que pueden inhalar y exhalar los pulmones.
A partir de la próxima semana los participantes contarán con una clase de coro semanal donde además de cantar, practicarán la respiración, la postura, la coordinación y la expresión. Además, recibirán mensualmente una charla dirigida por un experto en voz, como otorrinolaringólogos, logopedas, foniatras o cantantes líricos. En ellas, se tratarán temas como el cuidado vocal, la prevención de patologías, la higiene vocal o el impacto emocional de la voz.
Este proyecto es pionero en España y su formato, su metodología y el impacto esperado no se han probado hasta el momento. Su objetivo principal no es otro que demostrar cómo la voz puede convertirse en un eje de transformación personal y comunitaria.
Más de 250 representantes empresariales de 23 países se reunirán en la ciudad del 4 al 7 de octubre de 2026
El espacio de la Fundación Municipal de Cultura seleccionará seis proyectos anuales y cuatro cuatrimestrales, con ayudas económicas de hasta 1.500 euros
La cita solidaria más multitudinaria de España se celebrará el domingo 26 de octubre y espera volver a batir récords de participación