La exposición, que podrá visitarse de lunes a viernes de 10 a 14 y de 18 a 21 horas, y los sábados de 10 a 14, se articula en torno a su serie 'Plaza mayor'
Chiara Oliver: "Me hace mucha ilusión volver a Valladolid como cierre de gira"
La cantante cierra en Valladolid su exitoso 'La Libreta Rosa Tour' con un concierto que promete mucha energía y emoción
La joven promesa del pop español, Chiara Oliver, despedirá su gira 'La Libreta Rosa Tour' el próximo 17 de octubre en La Casa de la Música y el Teatro (Arroyo de la Encomienda), a las 22.00 horas. Será el último concierto de un recorrido que la ha llevado por decenas de escenarios durante más de un año, conquistando al público con su voz cautivadora y su propuesta de pop moderno y emocional. Las entradas están disponibles en www.pandoraproducciones.com.
El tour, inspirado en el cuaderno donde la artista volcó sus pensamientos y emociones durante su paso por Operación Triunfo, se ha convertido en un viaje íntimo que transforma cada escenario en una extensión de su diario personal.
Antes de su cita en Valladolid, hablamos con Chiara sobre esta etapa, su evolución artística y lo que espera del gran cierre.
P: Valladolid pone el broche final a su 'Libreta Rosa Tour'. ¿Cómo afronta este último concierto en Arroyo Esfera? ¿Qué significa para usted cerrar la gira aquí?
R: La verdad es que me hace mucha ilusión, tengo muchas ganas de cerrar la gira, de cerrar este capítulo. Al final llevamos la gira 13 meses, entonces es algo de lo que tengo ganas de ponerle punto final. Y en Valladolid, que ya tocamos en febrero, me hace mucha ilusión volver y tocar en Arroyo, la verdad.
P: Después de tantos meses de gira, ¿qué balance hace de este viaje musical y personal que ha supuesto La Libreta Rosa?
R: El balance al final es aprendizaje. Ha sido una gira muy larga, muy diversa, han pasado muchas cosas... Siento que he aprendido realmente. Al final ha sido mi primera gira individual, hemos hecho muchas fechas y en cada una aprendes algo, cada una es diferente también, no hay ningún concierto que vaya a ser igual que otro, todos son distintos y eso es lo más especial. Va a ser raro cuando terminemos esta gira.
P: ¿Qué puede esperar el público vallisoletano de este último concierto? ¿Habrá alguna sorpresa o momento especial preparado?
R: Puede esperar diversión, saltos, ganas... También es importante y cabe destacar que es el último, entonces va a ser aún más loco, más divertido que los otros. No puedo contar nada, pero seguro que sorpresas hay porque siempre las hay.
P: La Libreta Rosa ha conectado mucho con sus fans. ¿Qué le inspiró para crear este proyecto y qué quería contar en él?
R: A mí me inspiró mi paso por Operación Triunfo, por la academia. Estuve muy inspirada componiendo y escribiendo y a partir de esa etapa decidí juntar todo eso en un pequeño EP. Quise continuar haciendo la última página. Primero hicimos la libreta, y después la última página, y con eso hemos estado girando 13 meses con toda esa música y con todas esas canciones.
En general lo que me inspira, y lo que siempre me ha inspirado, es la vida misma y la vida real, la vida que vivo yo. Y esto creo que se transmite en las canciones, porque al final lo puede llegar a entender cualquier persona o personas que han vivido vivencias parecidas a las mías.
P: ¿Siente que en esta gira ha encontrado su sonido y su identidad como artista?
R: Yo siento que he encontrado un sonido y una identidad, pero eso no significa que en futuros proyectos no tendré otro sonido y otra identidad y otro 'approach' a la música. Yo creo que eso es lo interesante de ser artista, que al final podemos crear y meternos en una cajita, pero después podemos salir de la cajita y meternos en otra y jugar con la música, que es lo más divertido. Al final hay tantas posibilidades y se pueden hacer tantas cosas que te generan la ilusión de crear, y que nunca te aburras.
P: Ha pasado por escenarios muy distintos a lo largo del tour. ¿Hay alguno que le haya marcado especialmente por la energía o el público?
R: A mí me marcó muchísimo México. Tocamos en Ciudad de México en mayo y fue un acústico. Estuvimos en Argentina, en Chile y en México en acústico. Me quería presentar en un país diferente, como me presenté en España por primera vez: en acústico. Entonces creo que los dos conciertos de México me impactaron, sobre todo porque no me esperaba ese recibimiento en otro país y además fue muy especial porque fue mi primer acústico en mucho tiempo. Ese me impresionó mucho. Evidentemente también me sorprendió la Riviera en Madrid y Razzmatazz en Barcelona. Mallorca también me impresionó porque en Mallorca me sentí muy conectada y mira que yo soy de Menorca, pero me sentí muy conectada. No sé, en general creo que todos han sido especiales por una u otra razón.
P: En sus letras hay una mezcla entre sensibilidad y fuerza. ¿Es usted de las que escribe desde la experiencia personal o le gusta inventar historias?
R: A veces invento historias, pero suelen ser basadas en vivencias personales. Para mí escribir es como si fuera un diario, es como yo proceso las cosas y todo lo vivido. Es una especie de terapia para mí. Llego al estudio, lo suelto todo y después me puedo ir sin esa carga. Entonces me gusta escribir sobre mi vida, me gusta sentir que realmente me está ayudando. Yo escribo para mí y realmente escribo porque es como un mecanismo para procesar las cosas. Y, al final, conectas más.
P: Tu paso por Operación Triunfo fue un antes y un después. ¿Qué aprendió de aquella etapa que sigue aplicando hoy en su carrera? ¿Y cómo ha sido el proceso de construir su camino artístico después del programa?
R: Yo aprendí a disfrutar en Operación Triunfo. Aprendí tanto de mis compañeros, de las personas que me rodearon, que no te sabría decir. Al final para mí siempre fue muy importante ser fiel a mí misma y siempre ha sido muy importante sacar mis canciones. Yo salí con la idea muy clara de lo que quería hacer y eso creo que me faciitó el camino porque al final fue como 'vale, salgo y hago esto'. Estoy muy contenta de haberlo tenido tan claro. Y en la libreta rosa hay temas muy íntimos, pero también mensajes de empoderamiento... Hay un poco de todo.
P: ¿Qué le gustaría que la gente se llevara después de escuchar su música en directo?
R: Me gustaría que cuando la escuchen en directo se lleven energía y que lo pasen bien. Y cuando la escuchen en general espero que la gente se sienta identificada, para mí eso es lo más importante. Porque, aunque sea mi historia, podría ser la de cualquiera.
P: Cerrando esta etapa, ¿ya está pensando en lo que vendrá después? ¿Habrá nueva música o proyectos en camino?
R: Sí, estoy muy pendiente de lo que va a pasar después. Ya llevo muchos meses trabajando y escribiendo, y en general poniéndome en eso. Siempre hay que estar atentos y esperar porque las cosas llegarán. No puedo decir cuándo, pero llegarán.
P: Como artista joven en la escena española, ¿qué sueños o metas le quedan por cumplir?
R: Metas... muchísimas. Pero para mí lo más importante sobre todo es conectar. Eso es lo más importante. Al final siento que estoy viviendo un sueño muy bonito y quiero seguir viviéndolo. Quiero que la gente siga conectando con mi música y sintiéndose identificados.
P: Para terminar: si pudiera escribir una última página en su Libreta Rosa, ¿qué frase dejaría para recordar este tour y esta etapa de su vida?
R: ¡Ay, qué bonita! No lo sé. Seguramente una frase de cómo aprender a volar, que es la última canción de la última página. Alguna frase de ahí. Yo creo que 'echaré a volar' o algo parecido.
La película se centra en la vida de la deportista paralímpica Desirée Vila, una de las grandes referencias del deporte adaptado en España
Ambas agrupaciones representan el trabajo, esfuerzo y dedicación que realiza la escuela
La cantante actuará el sábado en la Sala Cientocero con motivo de su gira 'No soy tu hombre'








