El Centro Cultural Miguel Delibes inaugura 'En la plaza', la nueva exposición del fotógrafo Ángel Marcos

La exposición, que podrá visitarse de lunes a viernes de 10 a 14 y de 18 a 21 horas, y los sábados de 10 a 14, se articula en torno a su serie 'Plaza mayor'

imagen
El Centro Cultural Miguel Delibes inaugura 'En la plaza', la nueva exposición del fotógrafo Ángel Marcos
Inauguración de la exposición. Agencia Ical.
El autor esAlejandro De Grado Viña
Alejandro De Grado Viña
Lectura estimada: 2 min.

La viceconsejera de Acción Cultural, Mar Sancho, presentó en el Centro Cultural Miguel Delibes la exposición ‘En la plaza’, una muestra que reúne 17 fotografías del riosecano Ángel Marcos, pertenecientes a la Colección de Arte Contemporáneo de Castilla y León, depositada en el Musac. La propuesta, comisariada por Koré Escobar, coordinadora general del Museo, permanecerá abierta al público hasta el 19 de enero de 2026.

Ángel Marcos es uno de los fotógrafos más destacados de la escena contemporánea española. Formado en la fotografía publicitaria, su trabajo ha evolucionado hacia lenguajes más amplios que incorporan la instalación y el vídeo, pero siempre desde un enfoque "riguroso y detallado", fruto de su sólida base técnica. Desde principios de los años 90, centrado ya plenamente en la creación artística, ha desarrollado una obra marcada por la reflexión sobre el territorio, el viaje y la memoria colectiva, en diálogo con la tradición conceptual de la Escuela de Düsseldorf.

La exposición, que podrá visitarse de lunes a viernes de 10 a 14 y de 18 a 21 horas, y los sábados de 10 a 14 horas -mientras que domingos y festivos permanecerá cerrada, excepto en días de concierto-, se articula en torno a su serie 'Plaza mayor', un trabajo en el que Marcos profundiza en su interés por las ciudades, la evolución del espacio público y el simbolismo de estos escenarios urbanos.

Estas imágenes, tomadas en distintas plazas del mundo, formaron parte de la exposición itinerante 'Plaza mayor. Espacio y representación' y del catálogo editado con motivo del 250 aniversario de la construcción de la Plaza Mayor de Salamanca. En ellas, el fotógrafo captura desde plazas antiguas, deshabitadas y envejecidas, hasta otras modernas, comerciales o marcadas por la globalización, componiendo un mosaico que refleja la diversidad de usos y significados de estos espacios.

Tradicionalmente concebidas como lugares de encuentro y convivencia, las plazas aparecen aquí como escenarios que, en ocasiones, se muestran vacíos, convertidos en testigos del paso del tiempo y de las transformaciones urbanas. Algunas imágenes aluden a plazas de origen colonial, mientras que otras recogen las nuevas ágoras del siglo XXI, tecnológicas y globalizadas. En todos los casos, las plazas funcionan como símbolos de presencia, identidad y memoria colectiva.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App