Piden cuatro años de cárcel para tres hermanos por contaminar y vender unos terrenos en Renedo

El juicio ha quedado pendiente de la exposición de los informes finales debido a que uno de los letrados defensores no se encontraba en condiciones de continuar

imagen
Piden cuatro años de cárcel para tres hermanos por contaminar y vender unos terrenos en Renedo
Audiencia de Valladolid. Agencia Ical.
El autor esAlejandro De Grado Viña
Alejandro De Grado Viña
Lectura estimada: 2 min.

La Fiscalía de Valladolid ha ratificado este viernes su petición de cuatro años y cuatro meses de prisión para cada uno de los tres hermanos acusados de delitos contra el medio ambiente y estafa, al considerar que desarrollaron actividades sin autorización en una parcela de Renedo de Esgueva y la vendieron después a terceros pese a saber que estaba contaminada.

El juicio, que se celebra en la Audiencia Provincial de Valladolid, ha quedado pendiente de la exposición de los informes finales debido a que uno de los letrados defensores no se encontraba en condiciones de continuar la vista. Las defensas han reclamado la absolución de los acusados y, en caso de condena, la aplicación de la atenuante de dilaciones indebidas.

En su declaración, el principal procesado aseguró que nunca se le ocurriría enterrar materiales en la finca porque no resultaban rentables y defendió que la empresa que heredó de su padre en 2006 solo compraba, seleccionaba y comercializaba material metálico. Reconoció, además, que la autorización para gestionar residuos peligrosos y no peligrosos fue denegada tras dos inspecciones, pero atribuyó la solicitud a un intento de ampliar la actividad. Sus hermanos corroboraron su versión y alegaron que se limitaban a tareas de contabilidad y mantenimiento.

La Fiscalía, sin embargo, sostiene que los acusados siguieron almacenando y tratando residuos a pesar de no tener permiso, e incluso enterraron o abandonaron materiales en varios puntos de la finca entre 2006 y 2018. Además, según la Fiscalía, ocultaron deliberadamente la situación de los terrenos al venderlos en octubre de 2021, operación que -de haberse conocido la contaminación- las compradoras nunca habrían formalizado. El tribunal retomará el juicio en una próxima sesión para escuchar los informes finales antes de dictar sentencia.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App