El Centro Cultural Miguel Delibes acoge a más de 300 médicos para presentar registros pioneros de lupus, vasculitis y enfermedad por IgG4
Valladolid se convierte en epicentro nacional contra las enfermedades autoinmunes raras
El Centro Cultural Miguel Delibes acoge a más de 300 médicos para presentar registros pioneros de lupus, vasculitis y enfermedad por IgG4
El Grupo de trabajo de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas (GEAS) de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) se reúne este viernes 26 y sábado 27 de septiembre en el Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid, en un encuentro que reunirá a más de 300 especialistas para avanzar en la investigación y el tratamiento de estas patologías.
Entre las novedades, destacan la presentación de dos registros pioneros: el Registro Español de Vasculitis Sistémicas (REVAS), que ya suma la participación de 35 centros españoles y más de 1.500 pacientes, y el Registro Español de Enfermedad por IgG4, que arranca con 200 casos. Además, se ha ampliado notablemente el Registro Español de Lupus Eritematoso Sistémico (RELES), que pasa de 650 a 1.181 pacientes en 50 centros de todo el país.
Estos registros se suman al RESCLE, centrado en la esclerodermia, y al SarcoGEAS, dedicado a la sarcoidosis, y son, según la SEMI, "cruciales para disponer de una muestra suficiente de pacientes y avanzar en la investigación de enfermedades consideradas raras en muchos casos".
El programa del encuentro incluye talleres de docencia y formación de residentes, presentaciones de casos clínicos y un coloquio con pacientes de diferentes asociaciones, entre ellas FELUPUS, así como la presentación de la nueva asociación de pacientes con enfermedad IgG4.
Las enfermedades autoinmunes sistémicas se caracterizan por un fallo del sistema inmune, que ataca tejidos y células del propio organismo, y por su capacidad de afectar a diversos órganos a la vez. Entre ellas destacan el lupus eritematoso sistémico, el síndrome de Sjögren, la esclerodermia, el síndrome antifosfolípido, las vasculitis, las miopatías inflamatorias o la enfermedad de Behçet.
"Los médicos internistas tenemos un papel clave en el diagnóstico y tratamiento de estas enfermedades por su naturaleza sistémica. Los registros de pacientes reflejan nuestro enorme esfuerzo continuo por mejorar la investigación y la atención a quienes las padecen", señaló José Salvador García Morillo, coordinador del GEAS.
El alcalde ha subrayado la importancia de las exportaciones como eje estratégico para las empresas
Acaba de crear un nuevo perfil para seguir informando a los vallisoletanos de la actualidad local, regional y nacional
El rector de la UEMC concede una entrevista a TRIBUNA tras la apertura oficial del curso académico 2025/2026