La Escuela de Arquitectura de Valladolid abre el debate sobre la recuperación de Las Médulas

Reunirá a algunos de los miembros del recién constituido equipo técnico interinstitucional de recuperación

imagen
La Escuela de Arquitectura de Valladolid abre el debate sobre la recuperación de Las Médulas
El autor esEva Martínez Miguel
Eva Martínez Miguel
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

La Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Valladolid acoge mañana jueves, 25 de septiembre, a partir de las 18:30 horas, un debate en torno al Plan de Recuperación de Las Médulas, el paraje declarado Patrimonio de la Humanidad que fue arrasado por los incendios el pasado mes de agosto.

El encuentro se enmarca en el ciclo 'Espacio de diálogo' organizado por el Máster de Formación Permanente en Habilidades para la Gestión del Patrimonio Cultural, y reunirá a algunos de los miembros del recién constituido equipo técnico interinstitucional de recuperación de Las Médulas (ETIR):

- Juan Carlos Prieto Vielba, director general de Patrimonio Cultural

- Marian Revuelta, gerente de la Fundación Las Médulas

- José Ignacio Gallego Revilla, arqueólogo

- Rand Eppich, arquitecto

- Jorge Vega Núñez, director del Centro Asociado UNED de Ponferrada

La sesión estará moderada por Darío Álvarez, catedrático de Composición Arquitectónica de la UVa, único miembro de la universidad presente en este nuevo equipo técnico. Álvarez forma parte del Grupo Independiente de Expertos nombrado por la Fundación Las Médulas y lidera el GIR LAB/PAP (Laboratorio de Paisaje Arquitectónico, Patrimonial y Cultural), responsable del proyecto de la nueva Aula Arqueológica, entregado poco antes del incendio y que ahora deberá ser reconstruida.

El ETIR, presidido por el consejero de Cultura, integra a representantes de Patrimonio, Medio Ambiente, Sanidad, entidades locales y provinciales, además de ICOMOS, Ministerio de Cultura, CSIC y la embajada ante la UNESCO. Según Álvarez, el equipo "es un ejemplo en la gestión tras un incendio, caracterizado por la rapidez y la colaboración más allá de las diferencias ideológicas".

Desde hace años, el grupo de investigación de la UVa trabaja en Las Médulas junto a la Fundación, la Junta de Castilla y León, los ayuntamientos de Priaranza del Bierzo y Puente de Domingo Flórez y el Instituto Leonés de Cultura, con proyectos orientados a la conservación, gestión y divulgación de este enclave único.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App