Valladolid lanza el Proyecto Pérgola: IA para combatir la soledad no deseada en personas mayores

Un plan pionero con 300 participantes, voluntarios formados y tecnología de Telefónica para detectar y prevenir el aislamiento social

imagen
Valladolid lanza el Proyecto Pérgola: IA para combatir la soledad no deseada en personas mayores
Los ancianos son el principal objetivo de estos delincuentes. | ICAL
El autor esEva Martínez Miguel
Eva Martínez Miguel
Lectura estimada: 2 min.

El Ayuntamiento de Valladolid ha presentado junto a Telefónica el 'Proyecto Pérgola', una iniciativa pionera que aplicará inteligencia artificial (IA) para detectar casos de soledad no deseada en personas mayores. El programa piloto, con un presupuesto de 18.000 euros, se desarrollará en la zona sur de la ciudad y tomará como referencia experiencias previas exitosas en Madrid.

Un proyecto con 300 participantes y voluntarios formados

La prueba contará con 300 usuarios seleccionados de entre 70 y 80 años, que participarán en rondas de llamadas telefónicas realizadas por voluntarios Cosocial-Banco, formados específicamente para este proyecto.

Durante las llamadas se formularán cinco preguntas abiertas sobre la vida cotidiana de los mayores. Gracias a la tecnología de Telefónica Tech y AcceXible, la IA analizará biomarcadores vocales para detectar señales de soledad y evaluar el estado emocional de los participantes.

El Ayuntamiento de Valladolid ha habilitado instalaciones con ordenadores y teléfonos propios para garantizar la seguridad y confidencialidad de los datos, que estarán anonimizados mediante un código alfanumérico. Las primeras llamadas se realizarán hasta el 4 de octubre, mientras que la segunda ronda se llevará a cabo del 10 al 18 de noviembre, con el objetivo de comprobar si las actividades propuestas han mejorado el bienestar de los participantes.

El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, recalcó la importancia de la iniciativa, "damos un paso más en la lucha contra la soledad no deseada. Lo más grave no es solo sentirla, sino sufrirla sin saberlo, y por eso es esencial detectarla a tiempo".

Carnero explicó que el programa se apoya en tres pilares: la tecnología de Telefónica, los recursos municipales y el trabajo de los voluntarios. Además, anunció que el Ayuntamiento lanzará una campaña de comunicación en redes sociales y cartelería, para dar a conocer el proyecto y ofrecer un teléfono de contacto a quienes crean estar en riesgo de aislamiento.

"Gracias a esta iniciativa podremos detectar situaciones de vulnerabilidad y actuar desde los Servicios Sociales con actividades culturales, naturales o sociales, reforzando la vida comunitaria de nuestros mayores", añadió.

Por su parte, la directora territorial de Telefónica, Beatriz Herranz, destacó que este proyecto "encaja perfectamente con la misión de Telefónica, que es mejorar la vida de las personas a través de la tecnología. Como todo avance de la humanidad, la IA genera incertidumbre, pero su uso ético es una potentísima herramienta al servicio de la sociedad, y este es un claro ejemplo".

Herranz detalló que el sistema empleado en Valladolid está avalado por más de 18 ensayos clínicos y 10.000 muestras, y ya ha demostrado eficacia en la detección de problemas de salud mental y deterioro cognitivo leve. "Estamos convencidos de que esta prueba servirá para impulsar en el futuro proyectos más ambiciosos en el ámbito de los Servicios Sociales, siempre con el objetivo de acompañar mejor a quienes más lo necesitan", concluyó.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App