El boleto ganador fue sellado en la administración número 3, en la calle Manuel Azaña
La AECC destina un millón de euros a proyectos de investigación oncológica en Valladolid
El presupuesto de este año incluye la financiación de siete Ayudas Predoctorales y dos Ayudas de Investigación
La provincia de Valladolid registró en 2024 un total de 3.601 nuevos diagnósticos de cáncer, según las estimaciones del Observatorio Contra el Cáncer. En este contexto, la Asociación Española Contra el Cáncer en Valladolid ha intensificado su apuesta por la investigación oncológica, destinando un millón de euros a proyectos científicos, lo que supone un aumento significativo respecto a los 600.000 euros invertidos el año anterior.
El presupuesto de este año incluye la financiación de siete Ayudas Predoctorales y dos Ayudas de Investigación, con el objetivo de impulsar el trabajo de jóvenes investigadores e investigadoras que desarrollan su carrera en el ámbito del cáncer.
Como parte de esta apuesta por visibilizar el valor de la ciencia, la Asociación ha organizado una acción simbólica en los hospitales Clínico y Río Hortega, así como en su sede provincial. Este miércoles, de 10.00 a 13.00 horas, cualquier persona podrá dejar por escrito en un panel qué ha significado para ella la investigación oncológica. El acto contará con la participación de parte del equipo investigador y el voluntariado de la Asociación.
NUEVA INICIATIVA
Centrar la investigación oncológica en el paciente de cáncer significa también incorporar su voz a los procesos de selección y seguimiento de proyectos de investigación en cáncer para que los investigadores cuenten con sus opiniones y recomendaciones. Con esta idea nace 'Patient Advocacy', un programa pionero en España, impulsado por la Asociación Española Contra el Cáncer desde hace ya 5 años, que tiene como objetivo incorporar la voz de los pacientes en la investigación oncológica.
La iniciativa, presentada en el marco del Día Mundial de la Investigación en Cáncer -World Cancer Research Day, WCRD, en inglés-, que se celebra cada 24 de septiembre, busca ofrecer una visión más real y cercana de las necesidades clínicas de los pacientes. Además, refuerza su papel como actores clave en la toma de decisiones dentro de la investigación y promueve la idea de que los pacientes pueden concrear soluciones médicas adaptadas a sus necesidades.
La investigación con enfoque centrado en el paciente tiene un impacto directo en salud pública, ya que influye en el diseño de tratamientos, políticas sanitarias y estrategias de prevención y responde a una tendencia global hacia una investigación médica más inclusiva y colaborativa. Solo avanzando hacia una investigación centrada en el paciente se podrá alcanzar el objetivo de superar el 70% de supervivencia en 2030 y generar un impacto real en la calidad de vida de las personas.
Actualmente, el programa cuenta con más de 30 pacientes procedentes de 10 provincias españolas. En concreto, participan activamente en seis convocatorias de ayudas, entre las que se encuentran las Ayudas ATTRACT, destinadas a fomentar las redes internacionales de desarrollo de fármacos contra cánceres poco frecuentes, y las Ayudas Cátedras AECC, enfocadas en avanzar en la humanización del cáncer.
La investigación en cáncer se traduce en más vida
La Asociación Española Contra el Cáncer es la mayor red de investigación del cáncer en España, apoyando a más de 2.300 investigadores, distribuidos en 146 centros de investigación ubicados en 38 provincias y trabajando en todas las fases de desarrollo de la enfermedad, desde la prevención hasta la metástasis.
Desde 2020, la Asociación ha apoyado 20 proyectos de innovación, con una inversión total de más de 5 millones de euros. En 2023, la Asociación dio un nuevo impulso a la innovación con la primera convocatoria dirigida a proyectos más avanzados, que sumada a la convocatoria anterior, se han respaldado, directa o indirectamente, 12 spin-off o empresas biotecnológicas. Además, durante 2024 se han conseguido un total de 366 avances en investigación contra el cáncer, lo que supone un resultado al día. Hoy, desde la Asociación se apoya un total de 27 ensayos clínicos, de los que el 33% son internacionales.
El objetivo de este esfuerzo es acompañar a la comunidad científica a lo largo de toda su carrera investigadora, para que puedan dar continuidad a sus proyectos y que estos no se vean interrumpidos o dilatados en el tiempo por falta de apoyo. En este sentido, los más de 140 millones de euros comprometidos por la Asociación Española Contra el Cáncer en investigación garantizan la sostenibilidad y excelencia de los proyectos.
El presupuesto de este año incluye la financiación de siete Ayudas Predoctorales y dos Ayudas de Investigación
El taller, ubicado en el barrio de Parque Alameda, se ha convertido en un espacio de encuentro donde vecinos y visitantes descubren la magia de la cerámica
Según el turno rotatorio establecido entre las 20 cofradías, versará sobre la Ilustre Cofradía Penitencial de Nuestra Señora de las Angustias