Blacklladolid envuelve el castillo de Fuensaldaña de ciencia, literatura y el 'fenómeno Carmen Mola'

La sesión congregó a un público entusiasta tanto presencialmente como en streaming

imagen
Blacklladolid envuelve el castillo de Fuensaldaña de ciencia, literatura y el 'fenómeno Carmen Mola'
Segunda jornada en Blacklladolid. Fotografía cedida a TRIBUNA.
El autor esAlejandro De Grado Viña
Alejandro De Grado Viña
Lectura estimada: 2 min.

El hemiciclo del Castillo de Fuensaldaña volvió a colgar el cartel de 'no hay billetes' durante la segunda jornada de Blacklladolid, el certamen literario nacional que celebra este año su quinta edición. La sesión congregó a un público entusiasta tanto presencialmente como en streaming, gracias a la presencia del divulgador científico José Miguel Mulet y del trío de escritores que revolucionó el panorama editorial español bajo el seudónimo de Carmen Mola: Jorge Díaz, Agustín Martínez y Antonio Mercero.

El encargado de abrir la tarde fue Mulet, autor de obras como 'Los productos naturales ¡vaya timo!', 'Comer sin miedo' o 'Transgénicos sin miedo'. Con su característico tono ameno y riguroso, ofreció una charla en la que cruzó la historia, la cultura y la biología a través de la comida. "La domesticación de cultivos como el trigo, el arroz o el maíz fue decisiva para el desarrollo de las grandes culturas", explicó, destacando cómo la alimentación ha modelado lenguas, civilizaciones y hasta ideologías.

Mulet también abordó el debate sobre los transgénicos, subrayando que "en Europa tenemos leyes muy restrictivas, pero al mismo tiempo permitimos comercializarlos". En su opinión, "las preocupaciones alimentarias responden muchas veces a modas".

Carmen Mola: detrás del seudónimo, tres voces que celebran la ficción

La segunda parte de la jornada estuvo protagonizada por los tres autores detrás de Carmen Mola, quienes compartieron con el público el proceso de creación conjunta de obras como 'La novia gitana', 'La red púrpura', 'La nena' o 'La bestia', con la que ganaron el Premio Planeta en 2021. Su charla coincidió con la reciente publicación de El clan, novela que pone fin a la saga de la inspectora Elena Blanco.

Jorge Díaz relató los retos de escribir a seis manos: "Lo más difícil son las discusiones cuando llegas a un punto de divergencia, pero la ficción te da una vida extraordinaria". Por su parte, Antonio Mercero defendió el valor emocional de la literatura: "Tengo la impresión de que la ficción me ha salvado de tristezas muy hondas. Leer no nos hace mejores, pero es una pena que alguien no caiga en su influjo".

Agustín Martínez quiso romper con la idea de que la lectura es una obligación: "Leer es divertido, igual que ver una película o jugar a un videojuego. A veces parece que hay que sufrir para ser lector". Los tres coincidieron en reivindicar su autoría compartida: "Somos tan escritores juntos como cuando escribimos por separado".

Mirada al futuro

Blacklladolid continuará mañana viernes con las intervenciones de dos figuras muy esperadas: Mikel Iturriaga, director de El Comidista (El País), y la escritora Luz Gabás, autora de Palmeras en la nieve, que presentará su última novela, Corazón de oro.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App