El festival homenajea a los Titiriteros de Binéfar por sus 50 años y reúne más de 40 propuestas escénicas
La Virgen de las Angustias inicia la Misión Evangelizadora en un emotivo traslado por el corazón de Valladolid
Los cofrades llevaron a la talla desde su iglesia hasta el Monasterio de Santa Clara
La Misión Evangelizadora de Nuestra Señora de las Angustias, organizada en el marco del Año Jubilar 2025 convocado por el Papa Francisco, arrancó este miércoles en Valladolid con un traslado procesional que llevó a la patrona desde su iglesia hasta el Monasterio de Santa Clara, en un recorrido de más de dos horas y media por algunas de las calles más emblemáticas de la ciudad.
Bajo el lema 'peregrinantes in spem' (caminando en la esperanza), la misión invita a la reflexión y la conversión, con la mirada puesta en signos de esperanza como la paz, la vida, los jóvenes, los enfermos, los presos, los migrantes, los ancianos y los pobres. Y fue precisamente esa idea de caminar juntos la que marcó el inicio de este acontecimiento religioso, que llevó a la imagen por zonas donde nunca antes había estado.
Un recorrido histórico por el corazón de Valladolid
La procesión partió a las 18.00 horas de la iglesia de las Angustias, avanzando por la calle Angustias y continuando por Alonso Berruguete y San Juan de Dios, donde se realizó una primera parada en el Palacio Arzobispal. Posteriormente, la comitiva se detuvo en el Hospital Felipe II, en el Monasterio de las Concepcionistas y en la Parroquia de San Miguel, desde donde la Virgen fue recibida por numerosos fieles.
El cortejo recorrió también la plaza de la Trinidad -con parada en el Monasterio de San Quirce y Santa Julita-, para seguir hacia San Pablo, donde hubo momentos de especial emoción frente al Palacio Real. El itinerario continuó por calles como Cadenas de San Gregorio, Gondomar y Portillo de Balboa, con otra parada en la Residencia de Ancianos Hermanas Angélicas, antes de enfilar la avenida Palencia hasta alcanzar el barrio de Santa Clara, donde la Virgen entró en torno a las 20:30 horas entre aplausos, cánticos y pétalos de flores.
La misión, hasta el 27 de septiembre
Este ha sido el primero de los cuatro traslados previstos en el marco de la misión. El sábado 20 de septiembre la Virgen partirá desde Santa Clara hacia el Convento de las Hermanas Descalzas, atravesando barrios como Vadillos, Pajarillos, San Isidro o Delicias. El 24 de septiembre iniciará su regreso al Santuario, y el día 26 se trasladará a la Catedral, donde permanecerá una noche.
El cierre tendrá lugar el 27 de septiembre, con la Procesión Gloriosa de Clausura, tras la Misa Pontifical presidida por el arzobispo Luis J. Argüello, prevista a las 18.00 horas en la Catedral. Mientras tanto, Valladolid vive estos días un acontecimiento singular que combina la tradición, la fe y la participación popular, y que está marcando la vida religiosa y social de la ciudad.
El programa está compuesto por una mesa redonda, una ruta por la ciudad y un festival de música religiosa, que tendrán lugar los días 5, 7 y 8 de noviembre
El Auditorio Emiliano Allende acoge este jueves un concierto de la OSCyL dedicado íntegramente a Mozart dentro de la edición 34ª del evento
El proyecto se desarrollará a partir de las 19.30 horas en el Teatro Zorrilla









