El Parque Tecnológico de Boecillo pierde seis empresas y un centenar de empleos en 2024

El complejo vallisoletano retrocede un 2,9% en el número de trabajadores, mientras León sigue en crecimiento

imagen
El Parque Tecnológico de Boecillo pierde seis empresas y un centenar de empleos en 2024
Parque Tecnológico de Boecillo. Agencia Ical.
El autor esRebeca Pasalodos Pérez
Rebeca Pasalodos Pérez
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

El Parque Tecnológico de Boecillo cerró 2024 con 74 empresas instaladas, seis menos que el año anterior, y con una pérdida de 129 empleos directos, lo que supone una caída del 2,9% en el conjunto de trabajadores vinculados a compañías y centros tecnológicos del complejo.

El descenso rompe la tendencia de ejercicios anteriores, en los que el cierre o salida de compañías apenas tenía impacto en el empleo. En esta ocasión, la marcha de empresas con plantillas más amplias o la reducción de personal en las que permanecen ha provocado que el número de empleados pase de 3.882 en 2023 a 3.753 en 2024.

La evolución contrasta con el récord alcanzado en 2023, cuando Boecillo sumó 373 nuevos empleos, hasta los 3.550, con un crecimiento del 11,7% respecto al año anterior. Aun así, la cifra actual se mantiene por encima de los niveles de la prepandemia: en 2019 había 3.425 trabajadores con cien empresas, frente a los 3.753 contabilizados ahora con 26 compañías menos.

El Consejo Económico y Social (CES) de Castilla y León reconoce que el retroceso de 2024 supone una corrección del fuerte crecimiento de 2023, pero subraya que la cifra total de empleo en Boecillo sigue siendo superior a la del periodo 2020-2022.

Diez 'startups' biotecnológicas en la Bioincubadora

Pese a la pérdida de tejido empresarial, Boecillo mantiene un papel estratégico en innovación gracias a su Incubadora de Empresas Biotecnológicas (Bioincubadora). En 2024 acogió a diez ‘startups’ del sector, además del clúster Vitartis, la Unidad de Astrobiología de la Universidad de Valladolid (UVa) y las oficinas del CSIC.

Este espacio ofrece apoyo a investigadores y emprendedores orientados al desarrollo de productos con potencial de comercialización en ámbitos como la salud, la agroindustria, la energía o el medio ambiente, impulsando un entorno "favorable" para la creación y consolidación de empresas innovadoras.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App