Sergei Rez abre la fiesta electrónica en la Plaza Mayor: "Pinchar en casa siempre es un gustazo"
El DJ será el primero en subir a cabina en una noche con artistas internacionales como Carlos Jean, Joyse y Don Diablo
"Un privilegio, un orgullo y, sobre todo, un disfrute", confiesa Sergei Rez a Tribuna Valladolid sobre la oportunidad de pinchar en su ciudad, donde lleva más de 20 años siendo residente en salas y formando parte de la escena local. Aunque no nació en Valladolid, asegura sentirse en casa cada vez que sube a cabina ante su gente y destaca la responsabilidad de iniciar una noche tan potente, pero siempre con la intención de disfrutar y hacer disfrutar.
Tras actuar en escenarios internacionales como Tomorrowland y recordar su icónica sesión de 2011 en la Plaza Mayor, Sergei planea un set pensado para todos los públicos, con guiños a la música electrónica más amable y un inicio más tranquilo que irá escalando en intensidad. Además, su labor como fundador de Índigo DJ School y del sello Mendossa Records refuerza su conexión con la escena local y su pasión por enseñar a nuevas generaciones. Su objetivo para el 7 de septiembre es simple, que esta sesión quede marcada en su memoria y en la de Valladolid como un momento inolvidable.
P: ¿Qué significa para ti abrir una noche tan potente en la Plaza Mayor junto a artistas como Carlos Jean, Joyse y Don Diablo?
R: Un privilegio, un orgullo, por supuesto, una responsabilidad también. Pero un disfrute, porque yo creo que lo voy a disfrutar un montón y estar en este escenario, en la Plaza Mayor, en tu ciudad, pues es algo increíble. Con tu gente y, aunque no soy nacido en Valladolid, pero llevo aquí toda la vida y es un sueño, la verdad.
P: Al ser el primero en subir a cabina, ¿cómo planteas tu set para enganchar al público desde el inicio?
R: Pues no tengo mucho pensado. Normalmente los DJs improvisamos un poco más. Porque no sabemos si va a estar va a haber mucha gente, poca... Entiendo que como soy el primero, empezaré con música un poquito más tranquilita, ya serán los siguientes encargados, Don Diablo, Carlos Jean y demás, de poner cosas un poco más duras.
A mí me encanta el Afro House, el House, sonidos más tranquilitos para ir calentando y luego ya es ir viendo a la gente.
P: Has pasado por escenarios internacionales como Tomorrowland, pero también vuelves a las fiestas de Valladolid: ¿cómo comparas ambas experiencias?
R: Es que cada escenario es diferente, pero sea internacional o sea en Alicante, en Albacete o donde sea, está feo comparar. Yo creo que incluso dentro de la misma ciudad hay sitios, incluso hay momentos, pero, tocar en casa siempre es un gustazo. Yo he sido aquí residente siempre en salas aquí en Valladolid, más de 20 años y como en tu casa no hay nada.
Es verdad que cuando vas por ahí te sientes valorado o parece que, pero al final en casa es donde mejor se está y con la gente que conoces y que cuidas y te cuidan. Y vamos, yo me quedo con Valladolid, aunque tristemente está habiendo cada vez menos espacios para la música electrónica en Valladolid, pero bueno, todavía algunos nos aferramos ahí y estamos como la resistencia.
P: ¿Qué sientes en los minutos previos a salir a cabina ante miles de personas?
R: Es muy guay. Es verdad que es una especie de mezcla de nervios y de esos 30 segundos antes de venga, venga, que salgo, que salgo. Pero es que es indescriptible, lo podíamos comparar con una primera cita, cuando tienes, no sé, 15, 16 años y te pones nervioso antes de ir. Pero bueno, es verdad que con el tiempo esos nervios se llevan mejor, ya estás más acostumbrado y pero es una sensación superbonita, que se te quita en cuanto empiezas a bailar y a poner música, pero es muy guay. Es que es yo creo que el mejor trabajo del mundo, hacer disfrutar y bailar a los demás es una maravilla.
P: Mirando atrás, desde tus primeros bolos en bares y discotecas de Valladolid hasta este cartel internacional, ¿qué momentos han marcado más tu carrera?
R: tuve la suerte de tocar en Tomorrowland, que es uno de los grandísimos festivales, sino de los más conocidos e importantes del mundo en 2019. Otra vez toqué otra vez en la Plaza Mayor en 2011, creo que fue, y siempre he dicho que esa ha sido mi sesión que más me gustó, era esa época en la que se hacía lo del Party Dance, que iban unos camiones por la calle y acababa todo el mundo en la Plaza Mayor. Y ese año que toqué ahí en 2011 fue espectacular, ves la plaza llena, desde arriba toda la gente, a tu gente… Me sorprendió tanto, estás viendo el ayuntamiento, el por donde pasas por las mañanas y ver eso convertido en una discoteca es como un sueño, ver a la gente disfrutando con tu sonido. Entonces, siempre he dicho que me quedaba con eso. Ojalá esta nueva oportunidad, esta segunda vez que pincho en la Plaza Mayor, pues sea pase a ser pues el top dos.
P: ¿Habrá algún guiño especial en tu set para el público vallisoletano?
R: Bueno, es para todos los públicos, no es una música muy muy machacona o muy rara, pero claro, entiendo que si va una abuela por allí de 80 años, pues a lo mejor dice, ¿qué es esta música de electrónica que está poniendo aquí? Va a ser música más amable dentro que es música electrónica, pero entiendo que si alguien no le gusta nada la música electrónica, pues igual diga, "A ver, esto no", pues como al que no le gusta el rock o cualquier otra música, pero yo creo que le va a gustar a todo el mundo.
P: Sentís presión ante los Lo que los artistas que vienen después, por ejemplo, Don Diablo, ¿hay presión o más disfrute todavía?
R: Llevo ya muchos años, pero es verdad que sigues teniendo el gusanillo de jolín, es una cita importante, pero sí, los nervios ya no son como cuando estabas empezando con 18 años, pero el gusanillo nunca se va. Tanto como presión, no, simplemente la responsabilidad.
Luego es hasta que pones el primer disco y haces la primera mezcla, y los nervios ya se han quitado y a disfrutar. Siempre enfoco todas las sesiones así, ya sea en un club pequeñito o en un espacio grande como va a ser este, pero siendo un momento tan especial, pues no va a haber presión y va a haber de verdad mucho disfrute. Se me verá sonreído todo el rato.
P: Además de pinchar, gestionas la escuela Índigo DJ School y el sello Mendossa Records: ¿cómo influye esa faceta en tu música en directo?
R: Pues es una escuela de DJs que abrí en 2012 y que no ha parado de crecer. Un poco ha ido de la mano con mi canal de YouTube, que soy EL youtuber de música electrónica de habla hispana más importante del mundo, con más seguidores y claro, como el canal de YouTube funciona, con un montón de vídeos que grabo aquí explicando hacer trucos o cómo hacen cosas o hablando de aparatos y tal, pues viene gente de toda España, incluso de fuera de España.
La verdad es que estamos desbordados, no damos abasto y funciona súper bien y es muy bonito porque el enseñar es algo muy vocacional. A mí siempre me ha gustado, me ha apasionado y disfruto muchísimo.
P: Si tu sesión del 7 de septiembre se pudiera describir en una sola palabra, ¿cuál sería?
R: Quiero que sea algo que recuerde toda mi vida y creo que así va a ser.
El DJ será el primero en subir a cabina en una noche con artistas internacionales como Carlos Jean, Joyse y Don Diablo
Agenda de actividades, conciertos y eventos para hoy
El segundo día de las Fiestas de la Virgen de San Lorenzo reunió a miles de personas en una noche marcada pro la voz inconfundible del sevillano