02/09/2025
El controversial aniversario de la Controversia de Valladolid
Lectura estimada: 4 min.
Valladolid se prepara para conmemorar el 475 aniversario de la Controversia de Valladolid. Este suceso con nombre de best seller fue la gran batalla filosófica y teológica, sobre la licitud de la conquista de América, que enfrentó a dos de los pensadores más relevantes de la época: Bartolomé de las Casas y Ginés de Sepúlveda. Posiblemente sea, además, el debate más temprano de la historia sobre derechos humanos; y, como si una controversia no fuera suficiente para Valladolid, su ayuntamiento le ha procurado otra.
Pongamos que trabaja en el ayuntamiento de Los Ángeles y es responsable del programa de eventos para el aniversario de la formación del grupo The Doors. En concreto, de la selección de películas del ciclo de cine que se hará en honor a la banda. Ahora piense algún título o, en el caso de que no tenga ni la más pálida idea de Jim Morrison y sus colegas, puede recurrir al socorrido Google. Apostaría el aguinaldo a que no le hizo falta ser el crítico de cine del New York Times para llegar a The Doors de Oliver Stone, ¿verdad?
¿Se imagina un ciclo de cine sobre la batalla del Pacífico sin Tora! Tora! Tora! de Fleischer, Fukasaku y Masuda, del descubrimiento de América sin 1492: La conquista del paraíso de Ridley Scott, o romano sin Espartaco de Stanley Kubrick? Sería improbable, aunque considerando el gran número de películas sobre estos temas, podría ocurrir. Sin embargo, sólo existen dos películas sobre el hecho histórico de la ciudad del Pisuerga: La controversia de Valladolid (1992), película francesa de Jean-Daniel Verhaeghe con graves horrores históricos, y La controversia de Valladolid: el amanecer de los Derechos Humanos (2023), película documental dirigida por el vallisoletano Juan Rodríguez Briso, guion de Viviana González y financiada por el propio ayuntamiento de Valladolid, para más señas.
En efecto, a los organizadores de las actividades conmemorativas se les ha traspapelado el único documental específico que se ocupa de rescatar e interpretar el hecho histórico. Y, aunque creo que hay que tener un talento especial para confeccionar este tipo de equívocos, desconfío del talento rectificativo de los organizadores. Ojalá este artículo sea desmentido en los próximos meses, pero mientras tanto -mejor prevenir que curar- lo invito a repasar la Controversia de Valladolid y el extraviado documental.
En palabras de su director, fue "un debate en el que culmina un proceso de casi cuarenta años, a raíz de las denuncias de excesos contra los indígenas durante la conquista de América, a pesar de que la reina Isabel había dicho en su testamento que debían ser considerados vasallos iguales que en la península". Desde la corona se promulgaron leyes para proteger a los nativos y "las matanzas, que las hubo y están demostradas, no eran órdenes de la corona. Pero si las leyes no se cumplen hoy, hace quinientos años también había gente que no las cumplía".
Las leyes que se crearon durante el S. XVI "se ocupaban de que los nuevos súbditos tuvieran los mismos derechos". Algunas tan modernas como la aprobación del matrimonio interracial en 1514 -en contraste con el tardón EEUU, que lo hizo en 1967- y las Leyes de Burgos, que marcaban el carácter libre de los nativos, la obligación de recibir un salario justo, vivienda, descanso y licencia para las mujeres embarazadas, a partir del cuarto mes de embarazo, hasta los tres años del hijo. "De hecho, en Perú hubo una guerra civil entre los españoles que querían cumplir la ley y los que no; que, tras ser notificada a Carlos V, fue abordada como un problema de conciencia y, posiblemente también, utilizada con la intención de limitar el poder de los colonos. Mientras que, en los imperios franceses, ingleses y holandeses nunca tuvieron un debate así".
El documental nació como película histórica en formato de cortometraje, "que funcionó bien en varios festivales y fue premiado en el Festival de Cine Almirante Brown". Posteriormente, con el apoyo de Radio y Televisión Española y otras instituciones, permitieron realizar una intensa labor de búsqueda en archivos históricos, hasta hallar el documento que ordena parar la conquista en el Archivo de Indias y dar el salto al cine. El archivo redescubierto reza: "...se provee y manda se suspendan todas y qualesquier conquistas y descubrimientos que al presente estén haziendo y hizieren qualesquier governadores y capitanes y qualesquier personas particulares...".
El desconocimiento general del hecho y el profundo sentimiento hispanoamericano que palpita en Juan y Viviana fueron razones suficientes para gambetear las innumerables dificultades que brotan en el campo de un proyecto cinematográfico. El anhelo de ambos es que lo ocurrido se conozca en Hispanoamérica, "porque pertenece a las cosas buenas que tenemos en común y, como decía Miguel de la Cuadra Salcedo: 'Un español no conoce España si no ha estado en Hispanoamérica', porque es mucho más lo que nos une que lo que nos separa".
Mi anhelo, de menor ambición, es que los vallisoletanos puedan disfrutar de este trabajo en los cines de su ciudad durante los actos conmemorativos de la Controversia de Valladolid. Tal vez sea mucho pedir y sólo quede recomendarles verlo en la plataforma de RTVE Play, hasta que en palacio se haga merced de otra cosa.
Enlace a la entrevista: https://youtu.be/WdfsjmXwxs4
X: @javcalles
Canal: @ReflexionesDeCafeOk
Lo más visto
Silvia Clemente: "Mi propuesta es que Castilla y León tenga una gestión propia sin que nadie dé órdenes desde Madrid"
El alcalde de Simancas solicita una reunión con Puente tras conocer el proyecto de mejora de la A-62
Los 10 espectáculos de teatro imprescindibles en estas fiestas de Valladolid
Diez planes que no te puedes perder con niños en estas fiestas de Valladolid
Valladolid amanece con un fuerte olor a humo por los incendios en Castilla y León
Últimas noticias
La segunda edición de 'Pucela Chef' apuesta por la creatividad y la alimentación saludable entre los jóvenes
Vuelve la PEC fiesta: un oasis LGTBI en plenas fiestas de Valladolid
Sánchez ataca a los jueces "que hacen política" por las investigaciones a su mujer y a su hermano
Nikitscher pone rumbo a Portugal
Vallsur se convierte en parada obligatoria de la XXI Harley-Davidson and Custom Ciudad de Valladolid
0 Comentarios
* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Inicia sesión o registrate para comentar