El fuego arrasa en Castilla y León: cerca de 166.000 hectáreas quemadas

La proporción de terreno ardido en León representa el 31% del total en España, la de Zamora el 9,2%y la de Salamanca el 3,1%

imagen
El fuego arrasa en Castilla y León: cerca de 166.000 hectáreas quemadas
Incendio forestal en el pueblo de Castrocalbón. (Foto: EFE)
El autor esIsabel  Rodríguez
Isabel Rodríguez
Lectura estimada: 2 min.

El fuego ha arrasado en Castilla y León cerca de 166.000 hectáreas, más de 107.000 de ellas en la provincia de León, por lo que esta provincia suma casi el 65% de esa extensión, según la última actualización de la estimación de los expertos que trabajan para la herramienta edu.forestry.es, elaborada a base de información satelital recopilada del Sistema Europeo de Información Sobre Incendios Forestales (EFFIS) -Copernicus-.

En concreto, recoge EFE, la estimación preliminar, pendiente de los ajustes posteriores a medida que se incorporan datos cerrados de superficie afectada y a que la Junta de Castilla y León aporte sus cálculos, apunta a que en Castilla y León se han quemado 165.797 hectáreas de terreno, con 107.324 en León, la provincia española más afectada, al superar por poco a su vecina Ourense, con 104.317, mientras que Zamora sumaría ya 32.174, principalmente por los grandes incendios surgidos en Molezuelas y Porto, este último ya en terreno de la provincia de León.

En el caso de la información aportada por la Junta de Castilla y León, únicamente ha dado una estimación detallada de la zona afectada en el incendio originado en Molezuelas de la Carballeda (Zamora), que posteriormente pasó a la provincia de León y en cuyas labores de extinción perdieron la vida dos personas, cuando trabajaban como voluntarios en Nogarejas (León).

La estimación inicial de la Junta fue de 31.500 hectáreas ardidas, con hasta 11.000 hectáreas de terreno agrícola, 10.300 de monte bajo, 5.200 de pinar y otras 5.000 de matorral y pasto.

En el caso del fuego de Sanabria, en Zamora, los técnicos de extinción han aportado como último dato concreto que presenta ya un perímetro que supera los 100 kilómetros, sin detallar aún la superficie afectada, en una provincia donde pueden haber ardido hasta 32.174 hectáreas, según la misma herramienta, que cifra en casi 11.000 las afectadas en Salamanca, en 7.500 las de Ávila y en 5.200 de Palencia, en estos últimos casos ya sin cambios respecto a las últimas actualizaciones.

La superficie estimada por esta herramienta en Castilla y León es superior a la de Galicia, que con algo más de 115.000 hectáreas sería la segunda autonomía con mayor extensión afectada, especialmente por la aportación de Ourense (104.317 hectáreas).

Esas extensiones de Castilla y León y Galicia representan, respectivamente, el 48 y el 33 por ciento, de la superficie estimada en España, que suman más de 347.000 hectáreas ardidas en grandes incendios durante esta campaña, con hasta 57 grandes incendios, la mayoría registrados en estas dos autonomías.

Por provincias, la proporción de terreno ardido en León representa el 31 por ciento del total en España, la de Zamora el 9,2 por ciento y la de Salamanca el 3,1 por ciento.

3 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo hace 9 minutos
El tonto de la X:
0
señor equis hace 1 horas
De cómo la Junta ha aprobado la mina a cielo abierto en Oencia, León, que hace cuatro días estaba ardiendo, no hay noticia. Después vienen los listos que todo lo saben, a decir gilipolleces sobre pirómanos y sociatas detrás de los incendios, pero, qué casualidad que se incendie una zona en la que, en cuestión de semanas, se aprueba un proyecto que va a reventar medio monte. Demasiada casualidad.
0
usuario anonimo hace 9 minutos
me parece estupendo que haya minas a cielo abierto, genera riqueza y empleos, y el fuego eso no lo va a destruir
0
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App