Los socialistas acusan al equipo de Gobierno PP-VOX de "despilfarrar" dinero público por falta de mantenimiento de la anterior instalación, financiada con fondos europeos
Las rebajas de verano en Valladolid solo crecen un 1% en 2025 y el calor lastra las ventas
Fecosva señala que el calor extremo, la presión de las compras online y los descuentos continuos durante todo el año han limitado el efecto
Las rebajas de verano 2025 en Valladolid se han cerrado con un crecimiento muy moderado, apenas un 1% más que el año pasado, según los datos de la Federación de Comercio y Servicios de Valladolid (Fecosva). Una cifra muy por debajo de las expectativas iniciales, que apuntaban a un repunte del 5% o más.
El calor extremo y las compras online, factores clave
Los comerciantes coinciden en señalar que el intenso calor vivido en junio, julio y agosto, con sucesivos avisos naranjas y una ola de calor, ha afectado negativamente al consumo. A ello se suma la exposición continua de los clientes a descuentos durante todo el año y el crecimiento de las compras online, que sigue restando protagonismo a las tiendas físicas.
El estudio se ha elaborado a partir de 50 encuestas telefónicas realizadas entre el 20 y el 26 de agosto de 2025.
Rebajas con descuentos agresivos, pero poco efecto
Las rebajas comenzaron online entre el 20 y 25 de junio y en tiendas físicas entre el 25 de junio y el 1 de julio, aunque ya no existe un "inicio real" como ocurría hace años. Los comercios arrancaron con fuertes descuentos del 20% y 30%, que se ampliaron al 50% en julio y hasta el 70% en agosto.
Sin embargo, las promociones no han logrado un impulso significativo:
- El gasto medio en tienda bajó, situándose en torno a los 90 euros por cliente.
- El gasto online aumentó, pero bajo normas y obligaciones distintas.
- Las prendas de sport e informal cayeron ligeramente, mientras que la ropa de vestir y ceremonia tuvo una leve subida.
Márgenes más ajustados y presión fiscal
Según Fecosva, muchos comerciantes han conseguido vender "un poco más" que en 2024, pero lo han hecho a costa de reducir márgenes, asumir riesgos y soportar una presión normativa y fiscal creciente.
"Se vende, pero con cada vez menos rentabilidad", apuntan los encuestados, que coinciden en que la campaña ha quedado lejos de lo esperado.
Expectativas para el otoño: optimismo moderado
De cara a la próxima temporada, los comerciantes afrontan la campaña de otoño con un optimismo prudente, aunque reconocen que factores como la incertidumbre política y la situación económica podrían condicionar el comportamiento del consumidor en los próximos meses.
El galardón reconoce las políticas del Ayuntamiento para fomentar el uso de la bicicleta, incluyendo el sistema público BIKI
Fecosva señala que el calor extremo, la presión de las compras online y los descuentos continuos durante todo el año han limitado el efecto
La Cámara de la Propiedad Urbana advierte de que cientos de contratos incumplen la Ley de Arrendamientos Urbanos