Un toro de bandera de Loreto Charro y una faena antológica de Ismael Martín en Peñaranda

Martín entendió perfectamente al bravo y encastado animal de Loreto Charro, quien además presentó una corrida irreprochable con kilos y cuajo

imagen
Un toro de bandera de Loreto Charro y una faena antológica de Ismael Martín en Peñaranda
Salida de los toreros tras la corrida. Fermín Rodríguez.
El autor esJesús  López Garañeda
Jesús López Garañeda
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

Se puede decir más alto pero no más claro tras la faena realizada ante el toro ORADOR, marcado con el número 20 de 500 kilos de peso, perteneciente a la ganadería salmantina de Loreto Charro, que ese animal mereció algo más que el pañuelo azul por su bravura, casta, raza y nobleza, lidiado por el joven torero de Cantalpino Ismael Martín magistralmente, del que obtuvo las dos orejas y el rabo del ejemplar. Y todo ello con una faena de entrega, valor y temple que hicieron levantar de sus asientos a los espectadores de Peñaranda de Bracamonte que llenaron en dos tercios el coso de la Florida.

Ismael Martín entendió perfectamente al bravo y encastado animal de Loreto Charro, quien además presentó una corrida irreprochable con kilos, cuajo, y excelentemente presentada para la lidia de a pie, pues el festejo se programó como mixto, con el rejoneador local Sergio Pérez de Gregorio por delante quien cortó una oreja del «urraco» de Benítez Cubero lidiado en cuarto lugar. Y por compañero en lidia ordinaria nada menos que el maestro sevillano de Gerena, Manuel Escribano, quien cortó dos orejas a 'Lavanco', otro toro noble y bravo de Charro.

Por su parte y por empezar el relato decir que Perez de Gregorio, el caballero rejoneador que tiene un concepto del toreo a caballo con quiebros espectaculares, uno de ellos fuera de serie, que dan la identidad a este joven rejoneador, Sin embargo al clavar el rejón de castigo al primero de la tarde con 'Olé' recibió un tarantantán del toro de Pallarés que abrió festejo que aguó prácticamente ya la fiesta en este toro, Luego con el rejón de muerte, descordó al animal lo que impidió el triunfo. Mejoró su concepto de espectacularidad ante el cuarto de la tarde al que cortó una oreja, más de entrega del paisanaje del público que por lo ofrecido sobre sus cabalgaduras.

Manuel Escribano invitó a banderillear en el segundo de la tarde a Ismael, el cual, correspondió en el suyo con agradecimiento y brindándole la faena del último de la tarde, un 'fandango' que no permitió demasiadas alharacas al torero. En esta ocasión no acudió a porta gayola a recibir a los ejemplares sino que cambió por largas de rodillas en el tercio muy aplaudidas.

La corrida de Peñaranda de Bracamonte sobresalió por su presentación con reses de plaza de superior categoría y que desataron la emoción en los tendidos de una plaza coqueta, bien cuidada, hermoseada, pintada, aseada y preparada con toda la atención de un pueblo que honra al toreo y que puso en pie 'El fomento de Peñaranda' el año 1907.

Más Info.

FICHA DE LA CORRIDA

Plaza de toros de la FLORIDA en Peñaranda de Bracamonte. Corrida mixta de toros, con motivo de sus fiestas patronales. Actuó como sobresaliente Miguel Ángel Sánchez.

Dos toros para rejones de Pallarés y Benítez Cubero, bravos, para el rejoneador Sergio Pérez de Gregorio, Aplausos y Oreja. Y cuatro toros de Loreto Charro, bravos, nobles y encastados, aplaudidos en el arrastre y el tercero, ORADOR, premiado con el pañuelo azul para

Manuel Escribano, dos orejas y aplausos e Ismael Martín, dos orejas y rabo y ovación.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Más Info.

FICHA DE LA CORRIDA

Plaza de toros de la FLORIDA en Peñaranda de Bracamonte. Corrida mixta de toros, con motivo de sus fiestas patronales. Actuó como sobresaliente Miguel Ángel Sánchez.

Dos toros para rejones de Pallarés y Benítez Cubero, bravos, para el rejoneador Sergio Pérez de Gregorio, Aplausos y Oreja. Y cuatro toros de Loreto Charro, bravos, nobles y encastados, aplaudidos en el arrastre y el tercero, ORADOR, premiado con el pañuelo azul para

Manuel Escribano, dos orejas y aplausos e Ismael Martín, dos orejas y rabo y ovación.

Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App