En un primer momento no se registraron heridos, pero posteriormente se solicitó asistencia sanitaria para un varón que presentaba contusiones y mareos
Valladolid, la segunda provincia de Castilla y León con más delitos de odio registrados en 2024
El racismo y la orientación sexual centran más de la mitad de las investigaciones en la Comunidad
Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado investigaron en 2024 93 infracciones penales e incidentes de odio en Castilla y León, de las cuales 17 se produjeron en Valladolid. Esta última es la segunda provincia con mayor número de casos, solo superada por Burgos, que se sitúa en cabeza con la quinta tasa más alta del país. Por detrás de Valladolid, están León y Zamora, ambas con 12; en Soria solo se investigó un caso; en Salamanca, dos; en Ávila, cinco; en Segovia, seis; y en Palencia, ocho, según el 'Informe sobre la evolución de los delitos e incidentes de odio 2024'.
Respecto a las causas, el racismo, con 35 casos, un 37,6 por ciento del total, y la orientación sexual, con 17 (18,2 por ciento) centran más de la mitad de las investigaciones. También destacan las nueve abiertas por discriminación sexual o de género, cuatro por antisemitismo y el mismo número por antigitanismo. Además, se contabilizaron dos por aporofobia -aversión hacia las personas pobres o desfavorecidas-, el mismo número por disfobia -rechazo a las personas discapacitadas- un caso por prácticas religiosas, otro por islamofobia y uno más por discriminación por enfermedad.
Es más, en el ámbito nacional, el racismo es la principal causa de los delitos de odio con 804 hechos conocidos, habiendo descendido con respecto al año 2023 un 0,7 por ciento menos, seguido de los ámbitos de orientación sexual, con 528 hechos conocidos, que representa un ascenso de 1,15 por ciento con respecto a las cifras del año 2023 y discriminación de sexo, con 181 hechos, lo que suponiendo un descenso del 12,14 por ciento.
Perfil
Por su parte, el perfil del responsable investigado por este tipo de delitos, indica que es principalmente de sexo masculino (81,88 por ciento). El rango de edad con mayor número de autores de estos hechos es el de 26 a 40 años, con el 28,18 por ciento.
Además, también a nivel nacional, la mayoría de las detenciones por delitos de odio son de nacionalidad española (75,84 por ciento). Sin embargo, entre los de nacionalidad extranjera (24,16 por ciento), son los procedentes de Marruecos, Colombia y Rumanía, los que registran un mayor volumen de casos.
Esta figura legal, poco conocida fuera de Bélgica, cumple un papel relevante en los procesos judiciales penales para valorar la conducta y el entorno del acusado
Durante el acto se han impuesto 55 medallas al mérito policial con distintivo blanco a miembros de la Policía Nacional
La Guardia Civil intervino 15 ejemplares en floración y otros 7 ya recolectados tras registrar la parcela con autorización judicial